Categories: actualidadEducación

Jardines infantiles del SLEP Puerto Cordillera recibieron material didáctico para potenciar habilidades en la primera infancia

Las herramientas educativas buscan contribuir a la inclusión social y equiparación de oportunidades en las áreas de educación, salud y desarrollo social de niños y niñas.

Para potenciar el desarrollo de niños y niñas con discapacidad y/o rezago del desarrollo psicomotor en la primera infancia, junto con contribuir a la inclusión social y equiparación de oportunidades en las áreas de educación, salud y desarrollo social, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera ha desarrollado diversas estrategias que están en ejecución en los 10 jardines infantiles y salas cuna del territorio. Una de ellas es el Programa de Atención Temprana, iniciativa gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) que ha sido bien evaluado por las comunidades educativas dado sus significativos resultados y que en esta ocasión entregó material didáctico para cada uno de los establecimientos del territorio.

El equipamiento entregado a los Jardines Infantiles consistió en material para estimulación sensorial y motriz, herramientas que nutren las acciones que realizan los diferentes agentes involucrados en el proceso educativo y promueven la participación, a través de tecnologías para la inclusión. En este sentido, la directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera, Carolina Saavedra González, detalló que “el fortalecimiento de la educación inicial es importantísima dado que es el primer hito para asegurar trayectorias educativas exitosas en niños, niñas, jóvenes y adultos. Poner a disposición herramientas integrales y tener experiencias educativas para conquistar aprendizajes significativos es una de las motivaciones principales del Servicio Local Puerto Cordillera”.

Presente en la actividad, la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, destacó el trabajo que va en la línea de potenciar todo el nivel inicial del sistema educacional. “Como Ministerio de educación tenemos la ruta de la educación parvularia, que viene a fortalecer todo el nivel inicial del sistema educacional, porque entendemos que para tener trayectorias educativas exitosas y que los aprendizajes sean significativos, es que hay que fortalecer el nivel inicial, desde la sala cuna hasta el NT2 (kínder)”.

En tanto, el director regional de Senadis, Jorge Juárez Barraza, valoró el trabajo de los profesionales del programa. “Estamos muy contentos con los resultados de esta alianza con el Servicio Local Puerto Cordillera. Este material didáctico seguirá estimulando el desarrollo de niños y niñas, donde los equipos han tenido gran importancia en su positiva evaluación, esfuerzo para lograr espacios más dignos e inclusivos”.

Potenciando los aprendizajes

Los materiales didácticos fueron recibidos por las encargadas de los jardines infantiles y salas cuna del SLEP Puerto Cordillera con muchas expectativas. La encargada del Jardín Infantil y Sala Cuna Intercultural, Milanka Jeria, agradeció estas nuevas herramientas de trabajo, detallando que “es muy bienvenido porque permite seguir profundizando en el trabajo en redes para niños y niñas que lo requieren y acrecentar sus oportunidades en el desarrollo de potencialidades y habilidades”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago