Categories: actualidadcomunas

Centros de Cuidado para hijos de trabajadores de temporada atienden a 480 niñas y niños de la Región de Coquimbo

El programa se ejecuta en las comunas de Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Canela. 

Es una iniciativa que permite entregar alternativas de cuidado, entretención y alimentación para niños y niñas de familias cuyos cuidadores principales realicen labores de temporada dentro de los meses de enero y febrero. Se trata del Programa Trabajo de Temporada, Centros de Cuidado del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que tuvo su lanzamiento en el sector rural de Pan de Azúcar de la comuna de Coquimbo, en la Escuela San Rafael. 

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, destacó “el trabajo en conjunto del Gobierno con el municipio, en este caso de Coquimbo, nos ha permitido poder entregarles a los padres y a las madres una capacidad de poder no tener que elegir entre el cuidado de sus niños y el poder desempañar trabajos para poder recibir remuneraciones. Aquí se está levantando un espacio donde los niños van a jugar, van a aprender, van a relacionarse y van a estar cuidados, van a estar protegidos en términos de los profesores, que estén pendientes de su desarrollo, también con un soporte desde JUNAEB, desde el punto de vista de la alimentación”.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, explicó que “la alternativa que les damos corresponde a 22 días hábiles, un mes prácticamente, poniendo a disposición desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la colaboración del Ministerio de Educación a través de la JUNAEB, Ministerio del Deporte con IND y otros complementos que son necesarios para poder atender a estos niños y niñas. No solamente tenerlos ahí, alimentarlos sino también educarlos, en un espacio de convivencia extraescolar y que complementa la posibilidad que las jefas y jefes de hogar puedan aprovechar la oportunidad de los trabajos que se presentan en el verano”.     

A su vez, Angélica Jaime, quien es una de las madres beneficiadas, recalcó la importancia “para las mamás que trabajan, las mamás que no tienen cómo tener a los niños que se aburren en la casa. Mi hijo está feliz, él estaba encerrado con el teléfono, entonces es como algo nuevo acá en rural, muy agradecida, los niños felices, los monitores excelentes personas. Todo muy bonito”.

En total, el programa beneficia a 480 niñas y niños este verano, en las comunas de Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Canela, con una inversión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia sobre los 28 millones de pesos.  

En tanto, el Seremi del Deporte, Fernando Medina, señaló que “esta actividad es fundamental para todas aquellas madres, que quieren dejar a sus niños en espacios protegidos, donde puedan hacer actividad física, donde lo pasan bien, pero también acá hay que destacar el trabajo que hace el Gobierno, coordinado entre los estamentos públicos. Acá hay acciones pertinentes de MIDESOF, el IND en conjunto con la Seremía de Deportes y el municipio. Entonces, todos confluyen en esta oportunidad”. 

Por su parte, el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, Cristóbal Reyes, señaló que “el municipio tiene que hacer un esfuerzo importante en poder desplegarse en las localidades que están alejadas de los centros urbanos. Tenemos escuelas de verano en la Parte Alta, Tongoy, Guanaqueros, en Tierras Blancas, y nos faltaba el sector rural, así que el Gobierno nos echó una manito. Estamos muy contentos de eso, y nuestro alcalde nos pide no solamente fortalecer la labor en infancia, sino que seguir trabajando en pos de poder generar un progreso al sector”. 

Sandra Pizarro es otra de las madres beneficiadas con el programa: “Yo tengo a mi hija y a mis dos nietos, pero se retiró uno. Es una buena iniciación para mí, porque así mi hija de divierte, se distrae. En la casa se la llevaba sola, se aburría mucho, entonces acá se distrae, compite. Hoy día bailó cueca.”

Cabe destacar, que el Programa Trabajo de Temporada, Centros de Cuidado apoya hogares pertenecientes al 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y se extiende durante los meses de enero y febrero, durante a lo menos 22 días hábiles desde el inicio de su ejecución, beneficiando a niños y niñas cuyas edades fluctúan entre los 6 y 12 años, que tengan a sus cuidadores principales realizando labores productivas de temporada.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago