Categories: actualidadeventos

Festival ARC comienza con exposición de artes visuales, teatro e intervenciones urbanas en La Serena

La exposición “R@stros” fue la encargada de abrir los fuegos del evento, con la exhibición de obras de creadores y creadoras provenientes de las tres provincias de la región. Ministra de las Culturas encabeza las primeras jornadas de celebración.

Julieta, Brodsky, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue la encargada de dar el inicio a la XII versión del Festival de las Artes Región de Coquimbo, en dependencias del Museo Arqueológico de La Serena, junto a autoridades, artistas, vecinos, vecinas y turistas. Luego de dos años, el evento regresó a la presencialidad con foco en la recuperación de espacios públicos y reactivación del sector cultural.

La secretaria de Estado, calificó como “muy importante para nuestro ministerio dar como foco a este evento, en primer lugar, la reactivación del sector cultural. Estamos generando empleabilidad para artistas y trabajadores culturales de todas las provincias de esta región, estamos atrayéndoles hacia la ciudad de La Serena para que aquellos que no tenían la experiencia puedan seguir desarrollando su trabajo”.

La exposición “R@stros” fue la encargada de abrir los fuegos del festival, con la exhibición de obras de nueve artistas provenientes de las tres provincias de la región: Tatiana Alfaro, Mauricio Álvarez, Paz Alvial en colaboración con Juan Alvear, Claudia Campos, Audé Gutiérrez, Oskar Huerta, Toro-Goya y Claudia Suárez. El título de este trabajo, cuya línea curatorial está a cargo del historiador del arte José de Nordenflycht, busca abrir un diálogo entre la colección del Museo Arqueológico de La Serena y el lenguaje de las artes visuales contemporáneas de estos creadores y creadoras.

Nordenflycht, explicó que “desde el primer momento vi mucho compromiso, y no solamente de la institución, sino que principalmente de los artistas, y podemos no tener arte, pero si no tenemos artistas, estamos fritos y los artistas son personas y las personas necesitan relaciones con ellas en vivo y en directo. Por lo tanto, es evidente que la vuelta a la presencialidad va a darle un cariz muy importante a este tipo de actividades para la región”.

Festival ARC

Desde 2012, el Festival ARC se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del norte del país, ofreciendo en su edición 2023 una amplia gama de expresiones artísticas, que van desde la música, artes visuales, teatro, cine, literatura, danza, circo, ilustración, hasta intervenciones urbanas, a cargo de artistas regionales y nacionales.

Para este año, el evento propone la utilización de espacios culturales convencionales y no convencionales, como también la presentación de espectáculos masivos en la vía pública. Así, el Teatro Centenario, Teatro Municipal de La Serena, Museo Arqueológico, Espacio La Gaviota, Centro Cultural Santa Inés, La Recova, Plaza de Armas y el estacionamiento subterráneo de esta última, albergarán las actividades festivaleras.

Al respecto el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, valoró: “nuestra región es el segundo destino favorito de turistas y visitantes, y parte de nuestros atractivos también se relacionan con la cultura, reactivando su economía en espacios que son de todos. Recordemos que la recuperación que hemos impulsado también pasa por llenar estas zonas con cultura, con iniciativas que permitan que las familias se entretengan y accedan de manera gratuita al arte”.

Este viernes se realizará una intervención urbana relacionada al flashmob en el centro de la capital regional, una proyección lumínica y sonora en el estacionamiento subterráneo de la Plaza de Armas, además de obras de teatro (Teatro Municipal), actividades literarias en el Centro Cultural Santa Inés, circo-teatro en el frontis del Gobierno Regional y música en el Teatro Centenario, donde destaca la presencia de la artista nacional, Camila Moreno.

Todas las actividades del Festival ARC 2023 son gratuitas y abiertas a la comunidad, y la programación se puede revisar en el sitio web www.festivalarc.cl. Este evento es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con la Asociación Gremial Industria Musical Región de Coquimbo (IMREC).

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

7 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago