Categories: actualidad

Llamadas al programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito aumentan un 11% en Región de Coquimbo

A modo de balance, en 2022 se recibieron 921 llamadas a este número gratuito, anónimo y confidencial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, 91 más que en 2021. Calidad de la información recibida permitió aumentar también denuncias al Ministerio Público para iniciar investigación penal, pasando de 720 a 837, en el mismo período.

En la Región de Coquimbo, las llamadas al nuevo número del “Denuncia Seguro”, programa perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior, registraron un alza de 11% con relación al año 2021, pasando de 830 a 921.

Asimismo, gracias a la calidad de la información entregada a la plataforma, el número de denuncias que el Programa interpuso ante el Ministerio Público aumentó en 16,3%, subiendo de 720 en 2021 a 837 el año pasado.

“Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito hemos impulsado una fuerte campaña de difusión del programa, la que en nuestra región se desarrolla gracias al apoyo de los municipios, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile. Sabemos que la denuncia es la clave para que se articule tanto la investigación como el apoyo a víctimas y este programa ofrece una alternativa real de entrega de información de delitos de manera completamente anónima”, indicó Marión Assis, Coordinadora Regional de Seguridad Pública.

Denuncia Seguro es un programa de la SPD que pone a disposición de las personas el número telefónico *4242 que es confidencial, gratuito y funciona las 24 horas del día los siete días de la semana. Además, existe la plataforma web www.denunciaseguro.cl, donde la ciudadanía puede entregar antecedentes relevantes acerca de la comisión de delitos.

La coordinadora de Seguridad Pública añadió que “a través de Denuncia Seguro se puede entregar información de delitos que requieran investigación, entre ellos: tráfico de drogas; tenencia de armas, explosivos y municiones; tenencia o venta de especies robadas; prófugos de la justicia; homicidios; sobre secuestros; violencia intrafamiliar; delitos sexuales y relacionados contra menores, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, entre otros”.

Denuncia Seguro no es un número de emergencia, sino para entregar información que será investigada. Sólo en los casos de violencia intrafamiliar se realiza una coordinación interna inmediata para que Carabineros concurra a la brevedad a verificar el hecho.

Llamadas aumentan 23,4% a nivel nacional

A nivel nacional, Denuncia Seguro acumuló 19.427 llamadas en 2022, un 23,4% más que en 2021, cuando se registraron 15.740.

El total de denuncias también experimentó un incremento en comparación con el año anterior. En 2021, la cantidad de denuncias ascendió a 14.150, mientras que en 2022 totalizaron 17.518, lo que representa un aumento de un 23,8 %.

A partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos, y si estos son suficientes, el programa realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías. Una participación activa de la comunidad ayuda a una acción más efectiva contra el delito, y crea barrios más seguros, ya que las denuncias ayudan a identificar zonas con mayor actividad delictual y hacer más efectiva la acción de las policías.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

7 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago