Categories: actualidadturismo

95 mil personas llegarán a la región durante Semana Santa y alojamientos alcanzarían 80% de ocupación

De acuerdo al sondeo de Sernatur, realizado a 100 establecimientos, el movimiento se concentrará en el borde costero de La Serena y Coquimbo, además del valle de Elqui y Limarí, y los balnearios de Pichidangui, en Los Vilos, Tongoy, Guanaqueros y Punta de Choros.

A días de comenzar una nueva temporada alta por Semana Santa, quienes recorren, disfrutan y descansan por la completa oferta de servicios y experiencias turísticas de la región de Coquimbo saben que la zona es un destino que se prepara para recibir un alto número de personas.

En los próximos días, unas 95.000 personas llegarán a establecimientos formales de alojamientos. Se prevé que la tasa de ocupación hotelera alcance el 80%.

Son tres días considerados por el sector como un “pequeño verano”, donde se recibe a visitantes provenientes especialmente desde las regiones Metropolitana, Valparaíso, Atacama y Antofagasta.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, comentó que el turismo regional ha arrojado muy buenas cifras, producto de “las coordinaciones y toda la planificación efectuada con los gremios y empresarios, que nos ha permitido posicionarnos como uno de los principales destinos, incluso ahora, post periodo estival, en el que esperamos nuevamente una gran cantidad de visitantes que apuestan por nuestros servicios, gastronomía y tranquilidad”.

La autoridad agregó que la preparación se mantendrá incluso en el Complejo Fronterizo Juntas del Toro, de manera de dar continuidad al Paso Internacional Agua Negra, a través “una mayor dotación en sus servicios y permitir un tránsito más expedito de quienes lleguen a la región”.

Por su parte, la Seremi de Economía, Pía Castillo, comentó que los fines de semana largos son una gran oportunidad para romper la estacionalidad y recibir visitantes de distintos puntos del país. “Hay ofertas en los valles y balnearios para disfrutar de los servicios turísticos, gastronómicos, culturales y de entretención, a contratar tours y hospedarse en nuestros hoteles. Estamos seguros que este fin de semana largo y todos los feriados que vienen en el año ayudarán a la reactivación económica regional y a levantar aún más al sector”, dijo.

De acuerdo al sondeo de Sernatur, realizado a 100 alojamientos turísticos, el movimiento se concentrará en el borde costero de La Serena y Coquimbo, además del valle de Elqui y Limarí, y los balnearios de Pichidangui, en Los Vilos, además de Tongoy, Guanaqueros y Punta de Choros.

“Esperamos que el desplazamiento intrarregional también opte por conocer nuevas alternativas turísticas en Rio Hurtado, Monte Patria, Combarbalá y algunas experiencias alojadas en la provincia del Choapa, asociada al turismo de bienestar”, indica la directora de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes, quien estima que “más de un tercio del gasto que realiza el turista realiza está destinado a la gastronomía y alimentación, incluso la decisión de viajar puede estar determinado por la oferta culinaria”.

Otro atractivo para Semana Santa es recorrer sitios con identidad y alto valor cultural y patrimonial, y en ese caso pasear por el casco histórico de La Serena, la segunda ciudad más antigua de Chile, que incluye 20 Monumentos Nacionales entre casas y edificios patrimoniales, palacios e iglesias construidas con piedra caliza, es un imperdible para esos días. Asimismo, esta oferta incluye las actividades en La Cruz del Tercer Milenio de Coquimbo o visitar la ciudad de Andacollo, que contemplan misas, conciertos de música y el tradicional Vía Crucis, abiertos tanto para la comunidad, como para los visitantes.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago