Categories: comunas

SernamEG y Municipalidad de Río Hurtado fortalecen su compromiso con la autonomía física femenina

Desde la casa edilicia se comprometieron en continuar avanzando en la temática

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), a través del programa “Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos” busca mejorar la calidad de vida y bienestar integral de jóvenes y mujeres mediante la entrega de herramientas para el empoderamiento y el fortalecimiento de la autonomía física.

En este sentido, con el objetivo de continuar reforzando el convenio de colaboración, en materia de autonomía femenina, entre el municipio de Río Hurtado y el SernamEG, es que se llevó a cabo una enriquecedora jornada sobre Salud Menstrual, dirigida a las funcionarias del municipio.

La instancia contó con la presencia de la alcaldesa Carmen Juana Olivares, quien recalcó el trabajo realizado con SernamEG, señalando que quisieron “partir por casa”, con una charla de educación menstrual para las colaboradoras municipales, en donde “compartimos nuestras experiencias de lo que significa ser una persona menstruante y las problemáticas que enfrentamos”. También destacó que “las incomodidades propias del cuerpo o de no tener donde cambiarse las toallas son situaciones que nos toca vivir como mujeres y quisimos dar un paso como municipalidad e instalar dispensadores de toallas higiénicas en todos los baños femeninos, lo mismo implementáremos en el Cesfam de la comuna y ampliaremos a los establecimientos educacionales”.

En el mismo sentido, la directora regional del SernamEG (s), Leyla Vilches, señaló “estamos felices de continuar fortaleciendo nuestra alianza de colaboración con el Municipio de Río Hurtado. Esta vez, junto a las profesionales del programa “Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos”, conversando sobre la importancia de la salud menstrual como un estado de bienestar integral, que debe abordarse con una mirada intersectorial, perspectiva de género y derechos humanos”.

En la región, el programa se lleva a cabo en las comunas de Coquimbo y Ovalle, este último equipo conformado por las profesionales Kimberly Valenzuela y Teresa Barraza, quienes dirigieron la jornada, llamando a la reflexión sobre la salud menstrual como un derecho y reforzando, además, que garantizar su acceso, es clave para el desarrollo y el bienestar de niñas, mujeres y personas menstruantes.

Prensa

Recent Posts

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago