Categories: comunas

SernamEG y Municipalidad de Río Hurtado fortalecen su compromiso con la autonomía física femenina

Desde la casa edilicia se comprometieron en continuar avanzando en la temática

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), a través del programa “Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos” busca mejorar la calidad de vida y bienestar integral de jóvenes y mujeres mediante la entrega de herramientas para el empoderamiento y el fortalecimiento de la autonomía física.

En este sentido, con el objetivo de continuar reforzando el convenio de colaboración, en materia de autonomía femenina, entre el municipio de Río Hurtado y el SernamEG, es que se llevó a cabo una enriquecedora jornada sobre Salud Menstrual, dirigida a las funcionarias del municipio.

La instancia contó con la presencia de la alcaldesa Carmen Juana Olivares, quien recalcó el trabajo realizado con SernamEG, señalando que quisieron “partir por casa”, con una charla de educación menstrual para las colaboradoras municipales, en donde “compartimos nuestras experiencias de lo que significa ser una persona menstruante y las problemáticas que enfrentamos”. También destacó que “las incomodidades propias del cuerpo o de no tener donde cambiarse las toallas son situaciones que nos toca vivir como mujeres y quisimos dar un paso como municipalidad e instalar dispensadores de toallas higiénicas en todos los baños femeninos, lo mismo implementáremos en el Cesfam de la comuna y ampliaremos a los establecimientos educacionales”.

En el mismo sentido, la directora regional del SernamEG (s), Leyla Vilches, señaló “estamos felices de continuar fortaleciendo nuestra alianza de colaboración con el Municipio de Río Hurtado. Esta vez, junto a las profesionales del programa “Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos”, conversando sobre la importancia de la salud menstrual como un estado de bienestar integral, que debe abordarse con una mirada intersectorial, perspectiva de género y derechos humanos”.

En la región, el programa se lleva a cabo en las comunas de Coquimbo y Ovalle, este último equipo conformado por las profesionales Kimberly Valenzuela y Teresa Barraza, quienes dirigieron la jornada, llamando a la reflexión sobre la salud menstrual como un derecho y reforzando, además, que garantizar su acceso, es clave para el desarrollo y el bienestar de niñas, mujeres y personas menstruantes.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

20 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago