Con el objeto de relevar el legado de la poetisa Gabriela Mistral, la senadora Yasna Provoste, junto con los senadores Sergio Gahona, Matías Walker y Paulina Vodanovic, presentaron proyecto que modifica la Ley N°21.074 a fin de renombrar la Región de Coquimbo por Región de Coquimbo de Gabriela Mistral.
En esa línea, la senadora Provoste afirmó que “Gabriela Mistral recibió a lo largo de su vida muchos reconocimientos y su obra impactó en la cultura y la literatura latinoamericana dejando un legado perdurable que continúa siendo apreciado y celebrado hasta el día de hoy”.
Al respecto, recordó que “Gabriela Mistral, cuyo verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga, fue una destacada poetisa, educadora y diplomática chilena. Nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, localidad de la región de Coquimbo, Chile, y falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York, Estados Unidos. Su legado literario y su compromiso con la educación y los derechos de las mujeres la convirtieron en una figura fundamental de la literatura y la cultura latinoamericana del siglo XX”.
Agregó que “la figura de Gabriela Mistral trasciende su trabajo literario y educativo. Fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres, luchando por su emancipación y por la igualdad de género en una época en la que esto era un tema poco discutido. Su pensamiento feminista influyó en generaciones posteriores de escritoras y activistas, y su ejemplo sigue siendo relevante en la lucha por los derechos de las mujeres en la actualidad”.
Asimismo, el cuerpo legal destaca su cercanía y relación con la Región de Coquimbo, que perduró por su propia voluntad, incluso luego de su muerte, lo que queda refrendado de manera clara en su testamento.
El proyecto también demuestra la cercanía con la región nortina, al nombrar el capítulo “Un Valle de Chile: Elqui”, del libro “Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad”, donde Gabriela señala sobre dicho importante Valle de la Región de Coquimbo.
Finalmente, la iniciativa legal destaca el Premio Nobel de Literatura en 1945 y el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1951.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…