Categories: actualidad

Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle

PARQUE FOTOVOLTAICO  -  img_2709PARQUE FOTOVOLTAICO  -  img_2709Se trata de una central de energía solar que se ubicará al norte de la capital de Limarí, para aportar con generación limpia y sustentable al Sistema Eléctrico Nacional.

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, aprobara la declaración de impacto ambiental (DIA) de un parque solar que se construirá en la comuna de Ovalle.

Se trata del proyecto fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 130 mil viviendas en un año. Esto se traduce en la instalación de 205 mil paneles bifaciales, más un sistema de almacenamiento a través de baterías que permitirá entregar la potencia en los horarios de mayor demanda del Sistema Eléctrico.

Emplazado en una superficie de 221 hectáreas, el nuevo parque tiene una inversión de 95 millones de dólares.

“Nuestra región cuenta con óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos sustentables de energía. Por eso, la aprobación por unanimidad del este parque es una buena noticia para nuestra región, que cada vez avanza más en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono en la generación de energía”, destacó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

La transmisión de la energía generada será por medio de una línea de 220 kV, la cual tendrá una longitud aproximada de 9 km, inyectando mediante la subestación La Ruca. Asimismo, la construcción del proyecto demandará la creación de unos 195 puestos de trabajo.

La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó que “en la Comisión de Evaluación Ambiental se aprobó el parque fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW con una inversión de 95 millones de dólares y que generará 195 puestos de trabajo durante su construcción. De esta forma este proyecto contribuirá con la inyección de energía renovable en la matriz, aportando a las metas de carbono neutralidad y también al cambio climático”.

El titular del proyecto indicó en la declaración de impacto ambiental que la localización de esta iniciativa, al norte de la capital de Limarí, obedece a la existencia de índices de radiación solar que permiten la generación con módulos fotovoltaicos, condiciones favorables para su instalación y la posibilidad de evacuar la energía mediante infraestructura de transmisión hacia los centros de consumo, más la inexistencia de elementos significativos desde el ámbito ambiental, patrimonial y social que sea necesario preservar.

Desde el año 2022 a la fecha, en la Región de Coquimbo se han aprobado seis iniciativas de generación eléctrica que suman 358 MW de futura capacidad instalada y 462,5 millones de dólares de inversión. Todas estas inversiones permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía.

Prensa

Recent Posts

OSULS participa en la Semana de la Educación Artística con ovacionado concierto de temporada

El público disfrutó de un gran catálogo dirigido por Rodolfo Fischer, con el ‘Concierto N°3…

11 horas ago

Gobierno presentó la plataforma Ventanilla Única Social destinada a simplificar el acceso a beneficios del Estado

Esta plataforma digital permite revisar en un solo lugar 130 trámites, prestaciones y beneficios del…

13 horas ago

Este viernes cierra temporada Paso Agua Negra en Coquimbo

La Delegación Presidencial Regional de Coquimbo y el Gobierno de la Provincia de San Juan…

13 horas ago

Mayor presencia, misma confianza: Chilexpress refuerza su red en la región de Coquimbo

• La compañía inauguró seis nuevas sucursales en las comunas de Coquimbo, La Serena, Vicuña,…

15 horas ago

Región de Coquimbo recibe 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas

La iniciativa congregará a más de 300 personas en dos jornadas en Coquimbo y La…

1 día ago

PDI detiene a imputado por venta ilegal de medicamento usado para provocar abortos

En La Serena, los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública…

2 días ago