Categories: Educación

Más de 1.000 estudiantes de la Educación Pública dieron vida al Festival Escolar Playero en la costanera de Coquimbo

Niños, niñas y adolescentes de 43 establecimientos educacionales del Servicio Local Puerto Cordillera dieron a conocer sus habilidades deportivas, artísticas, científicas, tecnológicas, culturales y de formación ciudadana en contexto de la Reactivación Educativa.

Una verdadera fiesta de la educación fue lo que se vivió en la costanera de Coquimbo. Más de 1.000 estudiantes se congregaron para participar del Festival Escolar Playero, instancia en la que se hicieron presente 43 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera para dar a conocer sus iniciativas científicas, tecnológicas, culturales, artísticas, deportivas y de formación ciudadana. 

La actividad estuvo marcada por el entusiasmo, buena convivencia y participación. El Servicio Local Puerto Cordillera busca a través de su Plan de Educación Integral y la Reactivación Educativa, entregar educación de calidad e integral en las comunas Andacollo y Coquimbo. En este sentido, su directora ejecutiva(s), Carolina Saavedra González, expresó que “este festival escolar playero es una muestra de toda una labor que realizamos para fortalecer la educación integral, generando iniciativas para conquistar aprendizajes y desarrollen sus capacidades. Es un espacio que ha sido validado por las comunidades educativas, dado que las y los estudiantes comparten experiencias en torno a la sana convivencia. La educación pública somos todos y todas”, puntualizó.

Los estudiantes fueron protagonistas en todo momento, liderando los stands dispuestos para dar a conocer los proyectos orientados a fortalecer distintas áreas del desarrollo escolar, como la formación ciudadana con foco en derechos humanos. La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, valoró este trabajo realizado en conjunto con el Departamento Provincial de Educación Elqui. “Esta es una muestra de cómo se fortalece la educación pública a través de acciones articuladas. Las y los estudiantes se van formando de manera integral, con conocimientos no solo de las asignaturas curriculares, sino también en la importancia de la formación y participación ciudadana”.  

Anakin Muñoz, estudiante del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta agradeció la actividad que le permitió “conocer gente, trabajar en equipo y disfrutar de experiencias que ayudan a desarrollarme de buena manera y de forma segura”. 

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

14 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

14 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago