Categories: Educación

Equipos PIE de La Serena presentan experiencias sobre inclusión 2023

3.336 estudiantes con necesidades educativas especiales asisten a los colegios y liceos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

Más de un centenar de profesionales de los equipos del Programa de Integración Escolar (PIE), se reunieron en el “3er Encuentro de Prácticas Inclusivas en Equipos de Aula”, para conocer experiencias, estrategias y metodologías que contribuyen en los procesos de aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales de los colegios y liceos municipales.

Durante la jornada celebrada en el salón de actos del Liceo Técnico Marta Brunet, los asistentes observaron con atención las destacadas acciones sobre inclusión de seis establecimientos educacionales, que favorecieron el acceso y participación de los estudiantes en los aprendizajes.

Ana Iriarte, profesional del equipo PIE de La Serena, organizador de la actividad, describe la metodología de la actividad y destaca la diversidad de profesionales para la atención de niños y niñas. “Son experiencias inclusivas de los equipos de aula que se realizan en los diferentes establecimientos, en pos de metas con estudiantes que tienen más requerimientos y que se tienen que adaptar a todo el proceso, para que ellos puedan trabajar de mejor manera e incluirse en nuestra sociedad. Nuestros colegios están muy bien implementados desde el punto de vista profesional, tenemos trabajando educadoras diferenciales, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, asistentes técnicos acompañando a los estudiantes que lo requieren, psicólogos, es una variedad de profesionales que están trabajando todos los días para la inclusión de los estudiantes”.

Jorge Olivares, director del Colegio Víctor Domingo Silva, establecimiento educacional pionero en el trabajo de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, particularmente con diagnóstico de autismo, comenta sobre la exposición del colegio. “La experiencia que se presentó es el trabajo de años que se viene realizando con distintas profesionales, entre ellas, educadoras, terapeutas, psicólogas, kinesiólogas, particularmente la experiencia de vida de un estudiante, que parte ingresando en primero básico, previo que se le negó la matrícula en otro establecimiento, y el colegio lo acoge y entrega las herramientas para que pueda desarrollar y hoy es un joven adolescente de quince años que ha estado progresando en su vida, ha cumplido etapas y que nos llena de orgullo claramente porque es un trabajo de un equipo, de una institución”.

En esa línea, Boris Rojas, coordinador del programa de integración escolar del Liceo Técnico Marta Brunet, también destaca el intercambio de experiencias entre los profesionales que permite la actividad. “Nuestra experiencia fue exponer la situación puntual de un estudiante y las estrategias de trabajo que hemos utilizado con él. Que van desde el área kinesiológica, pedagógica, fonoaudiológica, psicológica y como ese trabajo interdisciplinario va mejorando y va potenciando las habilidades de nuestros estudiantes. La experiencia ha sido grata, es una bonita oportunidad de poder compartir y también poder tomar experiencias que puedan servir para ser utilizadas en otros establecimientos y de esta manera seguir avanzando en los aprendizajes de nuestros estudiantes y también de esta manera poder entregar herramientas, tanto para los profesionales que somos parte de los programas de integración y que van en directo beneficio de los estudiantes que es el foco principal y la tarea que trabajamos día a día”.

36 establecimientos educacionales municipales de La Serena, cuentan con profesionales del programa de integración para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

21 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

22 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago