Los destinos que obtuvieron una tasa de ocupabilidad por sobre el 80% fueron: “Cuenca del Lago Ranco” (93,2%), “La Serena y Coquimbo” (91,4%), “Siete Lagos” (87,0%), “Valle del Elqui” (86,5%), “Valdivia – Corral” (86,4%), “PN Torres del Paine y Puerto Natales” (85,2%), “Araucanía Lacustre” (84,1%), “Saltos del Laja” (83,8%), “Lago Llanquihue y Todos los Santos” (83,5%), “Punta Arenas y Estrecho de Magallanes” (82,2%), “Lago Lanalhue” (80,8%), “Pichilemu” (80,7%) y “Aysén – Coyhaique” (80,6%).
“El resultado de ocupación de febrero se suma al positivo dato que también obtuvimos en enero, por lo que este verano el balance es favorable para el sector de alojamientos. Es un buen indicador porque la ocupabilidad significa la llegada de turistas a los diferentes destinos y eso activa el encadenamiento productivo del turismo, se beneficia, por ejemplo, al comercio, la gastronomía y a toda la economía local. Estamos optimistas con el indicador porque todas las macrozonas de nuestro país tuvieron destinos con muy buena ocupación, demostrando que la demanda y las visitas se repartieron por todo nuestro territorio”, indicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
Durante el segundo mes del año, 28 de los 49 destinos superaron el promedio nacional y los mayores incrementos en ocupación en relación a febrero 2023 fue Lago Lanalhue (+59,8pp), Carretera Austral Norte (+21,6pp) y Valle Las Trancas (+20,4pp). Al comparar la tasa de ocupación a nivel nacional con el mismo periodo del año anterior, la diferencia en 49 destinos en 2024 (66,7%) con 2023 (68,2%) fue de -1,5 pp.
El director nacional de Sernatur destacó que “entre los destinos más visitados, se encuentran algunos emergentes, como el lago Lanalhue en la Región del Biobío con un 80,8 % de ocupación y otros más emblemáticos, como La Serena-Coquimbo, que alcanzó un 91,4 %, o el destino Siete Lagos en la Región de Los Ríos, con un 87 %. Esto demuestra que por un lado las personas están visitando nuevos destinos y además que los destinos más tradicionales para el turista nacional se han ido recuperando. Y, por cierto, la temporada estival aún no termina: durante marzo, las regiones del país seguirán teniendo disponible
su oferta, sin contar que durante el mes también tendremos el primer fin de semana largo, el de Semana Santa, por lo tanto, vamos a seguir incentivando para que las chilenas y los chilenos viajen y disfruten de nuestro el país”.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…