Categories: actualidad

Crianceros esperan concretar desparasitación de animales para las veranadas 2024-2025

– Esta fue una de las medidas que fueron informadas en el marco de una nueva sesión de la Mesa Regional del rubro criancero caprino. Asimismo, se destacó el fortalecimiento y extensión del Plan Caprino Lechero hasta el 2026.

En la comuna de Illapel se dieron cita autoridades regionales, del Gobierno, parlamentarios y consejeros regionales, además de dirigentes del mundo rural de todo el territorio para conocer las diversas medidas que se han ido implementando para apoyar a los productores y productoras caprinas afectadas por la escasez hídrica.

Una nueva sesión de la Mesa Regional del rubro criancero caprino que estuvo marcada, principalmente, por los anuncios del proceso de desparasitación y novedades respecto al Plan Caprino Lechero.

Respecto al primer punto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, sostuvo que “después de un largo tiempo, desde el 2022, que estábamos presentando un proyecto para que el SAG pueda vacunar a los animales previo a las veranadas. Esto fue aprobado por el CORE en la última sesión y ahora falta la firma de la Gobernadora para que podamos avanzar y pedir la glosa presupuestaria. Todos vamos a colaborar para que eso ocurra rápido y tener el ganado desparasitado”.

La idea, remarcó el Delegado Luna, es poder avanzar en la solicitud de los recursos a la Dirección de Presupuestos para generar la transferencia durante los próximos meses y se pueda realizar el proceso antes de septiembre.

Anuncio valorado por los crianceros, los que, sin embargo, esperan que los procesos se puedan ir agilizando. “La desparasitación debió estar en estos momentos. Nosotros solicitamos este proyecto el año pasado y esperamos no llegar muy atrasados porque hay que comenzar a desparasitar el ganado antes de ir a las veranadas, porque ya está el convenio”, manifestó Héctor Báez, Presidente de los crianceros de Illapel.

Y es que la Región de Coquimbo logró un acuerdo con el Gobierno de San Juan, Argentina, para poder regularizar el proceso de veranadas y dejar abierta las puertas para una nueva temporada.

Adicionalmente, desde INDAP se informó que se continuará trabajando en el Plan Caprino Lechero, los años 2024, 2025 y 2026.

Se trata de uno de los principales instrumentos del servicio para apoyar a los productores y productoras caprinas, “los que junto a los programas PRODESAL y PADIS y las asistencias financieras, aportamos más de 3 mil millones de pesos a la región para que ellos y ellas puedan desarrollar sus actividades, mejorar su eficiencia en la parte genética, alimentos o contribuir a la sanidad animal. Buscamos que puedan transitar de un trabajo en praderas a uno semiestabulado, mejorando su producción y calidad de vida”, indicó el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

“Agradecemos que se haya extendido, porque nos sirve. Es el único programa que tiene recursos para poder trabajar con buena infraestructura para nosotros los crianceros que lo merecemos”, subrayó Héctor Báez.

La Mesa Regional del rubro criancero caprino es parte de un trabajo sistemático que existe con los crianceros y productores caprinos, en la que se consideran sus opiniones y elementos para ir elaborando las políticas públicas y llegar en ayuda de los afectados por la catástrofe hídrica.

La Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal, acotó que “acá hay un compromiso adquirido del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Claramente, nuestros crianceros están bastante afectados y por ello es que hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para llegar con más recursos. Debemos acomodarnos al trabajo y necesidades del mundo rural para que ellos puedan seguir viviendo de su producción”.

En esta nueva sesión, estuvieron presentes los Senadores Matías Walker y Daniel Núñez, los consejeros regionales David Muñoz, Darwin Ibacache y Juan Barraza, además del Alcalde de Illapel, Denis Cortés.

Prensa

Recent Posts

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

5 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

16 horas ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

3 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago

Gobierno reafirma compromiso con la democracia y derechos humanos

Este 11 de septiembre, en la región de Coquimbo, autoridades participaron de la Lectura de…

4 días ago