Categories: actualidad

Invitan a organizaciones a presentar soluciones energéticas al Fondo de Acceso a la Energía (FAE)

Programa del Ministerio de Energía busca mejorar las condiciones de sectores que necesiten de acceso o mejoramiento energético.


Una invitación a todas las organizaciones sin fines de lucro de la Región de Coquimbo realizó la SEREMI de Energía para que postulen a la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), destinado a fomentar iniciativas de energías renovables a pequeña escala.

El objetivo del concurso es beneficiar a las instituciones con rol público, a través de la implementación de soluciones que les permitan acceso y mejoramiento de su suministro energético a través del financiamiento de proyectos a pequeña escala con energías renovables. El FAE dispondrá de 443 millones de pesos, y al cual podrán postular comunidades indígenas, organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, fundaciones, corporaciones, asociaciones, ONGs, cuerpos de bomberos, entre otros.

“Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es llegar con soluciones a los sectores con más necesidades, por eso, este fondo permite beneficiar a organizaciones de territorios rurales y aislados para mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo social de comunidades con dos tipos de soluciones: energización fotovoltaica y sistemas de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria. Así potenciamos el uso de las energías renovables no convencionales y dejamos de usar otras fuentes de energía”, subrayó la seremi (S) de Energía, Constanza Espinosa Henríquez.

“El Fondo de Acceso a la Energía es muy importante para la Región de Coquimbo, entendiendo la ruralidad y la dispersión geográfica que tenemos. En este contexto, contamos con muchas organizaciones sociales con trabajo relevante para sus comunidades, pero que no cuentan con suministro eléctrico para poder realizar sus actividades en sus sedes. Por lo tanto, este apoyo que entrega el Gobierno, viene a hacerse cargo de esta necesidad a través de la implementación de energías limpias, renovables como el sistema solar fotovoltaico o térmico. Invitamos a las agrupaciones sociales y comunitarias, sin fines de lucro, a postular a este programa del Ministerio de Energía, una iniciativa que demuestra nuestro compromiso con entregar las herramientas necesarias para facilitar la noble labor que realizan la sociedad civil organizada”, remarcó Paulina Mora Lara, seremi de Gobierno.

Las líneas de acción de este fondo son dos: sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías, de hasta 10 kW de potencia, o un sistema solar térmico para calentamiento de agua de hasta 1.500 litros.

En la Región de Coquimbo el Fondo de Acceso a la Energía ha implementado un total de 26 proyectos que han beneficiado a usuarias y usuarios de las comunas de Vicuña, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Canela, Los Vilos y Salamanca, con una inversión total aproximada de 457 millones de pesos.

Las postulaciones se pueden realizar a través de la página www.energia.gob.cl/fae hasta el 20 de julio del presente año.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago