Categories: ciencia y tecnología

Experto explica los beneficios del uso de IA en la industria deportiva

La Inteligencia Artificial (IA) continúa ganando terreno a nivel mundial y la industria deportiva no ha quedado ajena. Mientras el Comité Olímpico Internacional (COI) ya confirmó que aplicará una estrategia para su uso en los Juegos Olímpicos de París 2024. En Chile, esta tecnología está revolucionando la gestión de espacios deportivos y la forma en la que las personas escogen cuándo y qué disciplina quieren practicar.

Frente a un público cada vez más exigentes, sportechs como easycancha ya están explorando el infinito abanico de posibilidades que ofrece la IA con el objetivo de transformar y optimizar por completo la experiencia de practicar deporte. Desde la reserva del espacio hasta la gestión del presupuesto destinado para esta actividad.

Eduardo Donoso, director de crecimiento de easycancha, detalló que, “una de las mejoras más sustanciales tiene que ver con la personalización. Gracias a los algoritmos, nuestra app es capaz de identificar las preferencias de los usuarios y realizar sugerencias según su ubicación, horarios y deportes con mayor afinidad”, explicó.

En el caso de los centros deportivos, el experto también destacó la optimización del inventario, ya que la herramienta “ofrece una visión actualizada sobre la disponibilidad de canchas, aumentando la fidelización a través de ofertas o promociones adecuadas para cada perfil de deportista. Esos detalles hacen sentir al usuario que el club donde entrena lo conoce y valora”, afirmó Donoso.

Otro aspecto relevante tiene que ver con la gestión financiera. Con el aumento de los pagos digitales, los modelos de IA han contribuido a mejorar las tasas de éxito de las transacciones y generar respaldo de las mismas. “En el caso de los usuarios, brinda un mayor control sobre el presupuesto destinado para fines deportivos, mientras que a los clubes les permite calcular la rentabilidad de sus espacios de forma eficiente y ágil”, señaló el director de crecimiento de easycancha.

De este modo, los expertos prevén que el avance de la IA continúe ganando espacio en la industria. Sin ir más lejos, el informe “la IA está cambiando el juego” elaborado por Globant proyecta que para 2030 la Inteligencia Artificial aplicada al deporte moverá más de USD 19 mil millones.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

1 día ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago