Categories: actualidad

Alianza entre Universidad de La Serena y SEREMI de Justicia y DDHH beneficiará a estudiantes y permitirá el desarrollo de nuevas investigaciones

Plazas de justicia y derechos humanos, visitas guiadas y desarrollo de talleres, memorias o tesinas en proyectos, programas o servicios entregados en los servicios del sector justicia, forman parte de las acciones en las que participarán estudiantes de la Universidad.

La Universidad de La Serena y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos  de Coquimbo firmaron un protocolo de colaboración que permitirá realizar diversas actividades conjuntas que beneficiarán a estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ), quienes podrán conocer la labor que desarrollan los servicios dependientes de la SEREMI, abriendo nuevos espacios de investigación y estudio de los programas existentes en el sector justicia y/o relación con sus usuarios.

Plazas de justicia y derechos humanos u otras actividades en terreno, visitas guiadas y desarrollo de talleres, memorias o tesinas en proyectos, programas o servicios entregados en los servicios del sector justicia, forman parte de las acciones en las que participarán estudiantes de la Universidad. También se realizarán actividades de sensibilización o capacitación a integrantes de la comunidad institucional en temáticas de interés mutuo.

Suscribieron este importante acuerdo la Rectora, Dra. Luperfina Rojas; y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, quienes valoraron esta alianza colaborativa entre ambas instituciones del Estado.

Para la Rectora Rojas, este protocolo “permitirá a nuestros estudiantes participar en distintas actividades y fortalecer su formación práctica, desarrollando competencias profesionales y éticas en contextos reales. Además, fomentará la creación de espacios de reflexión, investigación y acciones que contribuyan al desarrollo social y humano de nuestra región”.

La autoridad universitaria agregó que el acuerdo “consolida un vínculo que nos permitirá avanzar en el fortalecimiento de la educación, la investigación y el servicio a nuestra comunidad, con un enfoque en el respeto y promoción de los derechos humanos”.

La Seremi de Justicia, en tanto, destacó que este protocolo “en este esfuerzo de fortalecer la vinculación con el mundo académico, destacamos la firma del protocolo de trabajo con la ULS, el cual nos permitirá a ambas instituciones realizar actividades de investigación, pasantías, seminarios y otras actividades que enriquezcan nuestro quehacer. Como Gobierno es de suma importancia realizar un trabajo mancomunado y de calidad con la única universidad estatal presente en la región”.

También resaltó que “abre espacio para nuevas instancias como, por ejemplo, en temáticas como la puesta en marcha del Servicio de Reinserción Social, factores que promueven la reinserción social de las personas, la mirada histórica de los programas de Derechos Humanos, la violencia de género y las pericias forenses, entre otros”.

Christian Merino, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas ULS, explicó que este protocolo viene a oficializar un trabajo conjunto que ha permitido el desarrollo de actividades desde el año 2022 hasta la fecha, añadiendo que “esta alianza beneficiará no solo a ambas instituciones, sino que también impactará en la vinculación con el medio de los territorios y sus habitantes, junto con “incidir positivamente en los procesos de enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad”.

Los servicios públicos que pertenecen al sector justicia son la Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Gendarmería de Chile, Servicio de Reinserción Social Juvenil, Servicio Médico Legal y Servicio de Registro Civil e Identificación.

En ese sentido, Loreto Rebolledo, directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil subrayó que, “este acuerdo fortalece el trabajo conjunto en temas de justicia, derechos humanos y reinserción. Para el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, esta alianza representa una oportunidad única de sumar conocimiento, experiencia y compromiso académico en la construcción de un futuro con mayores oportunidades para los adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia. Juntos, seguimos avanzando hacia una sociedad más inclusiva y justa”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago