Categories: actualidad

Subrei inicia gira a Arabia Saudita y países de África para fortalecer comercio bilateral y diversificar exportaciones

Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto de Comercio e Inversiones con Kenia. Además, se reactivará esta misma instancia con Sudáfrica, que no se realizaba desde 2021.

Una delegación de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), encabezada por la subsecretaria Claudia Sanhueza, inicia hoy una visita a Arabia Saudita, Kenia y Sudáfrica, con el objetivo de fortalecer la relación económica-comercial con estos mercados, atraer inversiones e impulsar la diversificación de la canasta exportadora nacional.
La gira comienza en la ciudad de Riad, capital saudí, donde la delegación se reunirá con autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Inversiones y de Comercio Exterior; además del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, instancia conformada por Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar. “El Consejo ha tenido un rol protagónico en los últimos años en la negociación de acuerdos económicos-comerciales y en la promoción bilateral del comercio e inversiones con socios comerciales, tales como, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Indonesia, Unión Europea, Reino Unido, ASEAN, por mencionar algunos”, explica la subsecretaria Sanhueza.
La autoridad SUBREI agregó que tras el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por siglas en inglés) firmado el año pasado con Emiratos Árabes Unidos, Chile espera continuar consolidando presencia en la región del Golfo. Y en el caso particular de Arabia Saudita, señaló que este país “está embarcado en un ambicioso proceso modernizador y transformador de su actividad económica, la visión 2030. Dicho plan estratégico contempla aristas en las cuales Chile puede contribuir y del cual ciertamente será importante conocer in situ todos los proyectos y objetivos que está abarcando para evaluar posibles trabajos colaborativos, y así fortalecer nuestra inserción en la región del Golfo”.
Posteriormente, la delegación se trasladará a Nairobi, capital de Kenia, donde se realizará el Primer Comité Conjunto de Comercio e Inversiones, hito relevante para buscar oportunidades en el ámbito económico-comercial con este país. “Kenia es la mayor economía de África Oriental y existen oportunidades para nuestras exportaciones. Los productos agropecuarios y alimenticios son claves en su balanza comercial y aquí surgen oportunidades para productos como la carne de cerdo, productos avícolas, salmón, vinos y bebidas espirituosas”, explicó la subsecretaria.
Por otra parte, agregó, se buscará establecer vínculos en materia de comercio de servicios e inversión, “en donde sectores como las energías renovables, la minería, TIC, comercio digital y telecomunicaciones representan oportunidades claras para nuestra economía”.
Luego, la gira seguirá en Pretoria, Sudáfrica, donde se efectuará la 8a Comisión Conjunta de Comercio e Inversiones, instancia que no se realizaba desde 2021 (cuando se hizo de forma virtual). En Pretoria, además, se contemplan reuniones con empresas tanto chilenas como sudafricanas, “lo que nos entregará información clave para trazar objetivos concretos y pragmáticos”, añade la subsecretaria Sanhueza.
Sudáfrica es la segunda mayor economía de África y se ha posicionado como una de las regiones de más rápido crecimiento para las exportaciones de las empresas chilenas proveedoras de la minería, con una tasa de crecimiento promedio de 24% en los últimos seis años, destacó.
India
Posterior a su gira por Arabia Saudita y África –y previo a su regreso a Chile-, la subsecretaria Sanhueza sostendrá una reunión con el ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, con el objetivo de continuar el trabajo iniciado en octubre de 2023 con miras a la profundización de las relaciones económicas-comerciales con dicho país.
“India es un mercado relevante para nuestro país. El sector privado ha mostrado interés y seguiremos trabajando para profundizar el Acuerdo de Alcance Parcial que tenemos desde 2007 y que luego se amplió el año 2017”, señaló la autoridad.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

11 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago