Categories: actualidad

SernamEG reconoce a organizaciones por su compromiso en implementar buenas prácticas laborales con equidad de género

· Las entidades revisaron sus procesos internos, identificando brechas y desarrollando planes de acción para el 2025.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) realizó una ceremonia de reconocimiento a diversas organizaciones laborales que han destacado por su compromiso en el cierre de intervención y la exitosa implementación del modelo de buenas prácticas laborales con equidad de género. Las entidades reconocidas incluyen a la Seremi de Educación, Seremi de Salud, Inmobiliaria y Constructora Habita, la Dirección Regional de Aduanas, la Empresa Portuaria de Coquimbo, y la Corporación de Asistencia Judicial.

La directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares Verasay, señaló “celebramos el trabajo de estas organizaciones que se han comprometido no solo a implementar buenas prácticas laborales, sino a dar un paso firme hacia la equidad de género en sus espacios. Acciones como estas, contribuyen a un cambio cultural que fortalece a la sociedad en su conjunto. Desde SernamEG seguiremos impulsando este trabajo y fomentando que más instituciones públicas y privadas se sumen a este esfuerzo colectivo.”

El modelo de buenas prácticas laborales con equidad de género tiene como objetivo promover un cambio cultural dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas, favoreciendo el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios laborales de calidad. Esta iniciativa busca erradicar las brechas y barreras de género en el empleo, promoviendo la igualdad de oportunidades y la implementación de herramientas como la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Una de las principales acciones destacadas fue la revisión y diagnóstico de las prácticas y procesos internos realizados por las organizaciones participantes. Este ejercicio permitió identificar brechas y diseñar planes de acción específicos que comenzarán a implementarse durante este año.

Además, durante el evento, se formalizó la creación de una red regional de organizaciones público-privadas comprometidas con la equidad de género, que trabajará de manera colaborativa para promover la igualdad en los espacios laborales de la región.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

8 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

11 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

12 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

13 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago