Un encuentro de gran relevancia tuvo lugar recientemente, donde mujeres de la región participaron en una jornada informativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Durante la actividad, se abordaron temas esenciales para las mujeres, como el “impuesto rosa” y los resultados de la Encuesta Mujer y Consumo del Sernac, con el fin de empoderar y sensibilizar a las asistentes sobre sus derechos en el ámbito del consumo.
Priscilla Olivares, directora regional de SernamEG, destacó el trabajo conjunto entre SernamEG y Sernac. “Este es un claro ejemplo del esfuerzo colaborativo que realizamos para proteger y promover los derechos de las mujeres en el consumo. Nos importa que cada mujer conozca sus derechos, se sienta respaldada y sepa qué hacer ante cualquier acto de discriminación o abuso en el mercado”.
La jornada, que tuvo un enfoque práctico y educativo, permitió a las participantes conocer herramientas útiles para hacer frente a situaciones cotidianas que afectan a las mujeres, como el pago de precios más altos por productos destinados a ellas. Una de las asistentes, Teresa Vino, expresó, “es información muy importante. A veces no sabemos que podemos reclamar por nuestros derechos. Ahora que entendemos más sobre estos temas, nos sentimos más fuertes para decir ‘no más’ ante cualquier discriminación”.
Otra de las participantes, Daniela Mac-Donald, compartió, “me sorprendió mucho conocer lo que se llama el ‘impuesto rosa’. Es algo que no sabíamos, pero que realmente afecta a muchas de nosotras. Para mí fue completamente novedoso, interesante y resolutivo”.
En la misma línea, Rodrigo Santander, director regional de Sernac presentó un dato revelador. “La Región de Coquimbo es la segunda, después de Ñuble, en donde las mujeres se sienten más discriminadas en términos de consumo”. Con este dato, se reforzó el llamado a seguir trabajando de manera constante en la sensibilización y en la orientación. “Estamos trabajando fuertemente en orientar a las mujeres para que denuncien estos actos de discriminación y mejorar las conductas de los proveedores. Así es que estamos muy contentos con este trabajo que hemos realizado junto a SernamEG. Para nosotros es crucial llegar a este público objetivo, que son las mujeres, no solo para que conozcan sus derechos, sino también para que se familiaricen con temas nuevos en el ámbito del consumo, como la Encuesta Menstrual, la educación financiera, entre otros.”
Finalmente, Priscilla Olivares agregó: “Estas herramientas son fundamentales para avanzar hacia un consumo más equitativo y consciente”.
El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…
La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…
La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…
Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…
La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…
La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…