Categories: actualidad

SernamEG y Sernac se unen para informar y empoderar a las mujeres en temas de consumo

Las instituciones impulsaron una jornada informativa que abordó temas como el impuesto rosa, definido como el sobreprecio que se aplica a los productos y servicios destinados a mujeres y niñas

Un encuentro de gran relevancia tuvo lugar recientemente, donde mujeres de la región participaron en una jornada informativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Durante la actividad, se abordaron temas esenciales para las mujeres, como el “impuesto rosa” y los resultados de la Encuesta Mujer y Consumo del Sernac, con el fin de empoderar y sensibilizar a las asistentes sobre sus derechos en el ámbito del consumo.

Priscilla Olivares, directora regional de SernamEG, destacó el trabajo conjunto entre SernamEG y Sernac. “Este es un claro ejemplo del esfuerzo colaborativo que realizamos para proteger y promover los derechos de las mujeres en el consumo. Nos importa que cada mujer conozca sus derechos, se sienta respaldada y sepa qué hacer ante cualquier acto de discriminación o abuso en el mercado”.

La jornada, que tuvo un enfoque práctico y educativo, permitió a las participantes conocer herramientas útiles para hacer frente a situaciones cotidianas que afectan a las mujeres, como el pago de precios más altos por productos destinados a ellas. Una de las asistentes, Teresa Vino, expresó, “es información muy importante. A veces no sabemos que podemos reclamar por nuestros derechos. Ahora que entendemos más sobre estos temas, nos sentimos más fuertes para decir ‘no más’ ante cualquier discriminación”.

Otra de las participantes, Daniela Mac-Donald, compartió, “me sorprendió mucho conocer lo que se llama el ‘impuesto rosa’. Es algo que no sabíamos, pero que realmente afecta a muchas de nosotras. Para mí fue completamente novedoso, interesante y resolutivo”.

En la misma línea, Rodrigo Santander, director regional de Sernac presentó un dato revelador. “La Región de Coquimbo es la segunda, después de Ñuble, en donde las mujeres se sienten más discriminadas en términos de consumo”. Con este dato, se reforzó el llamado a seguir trabajando de manera constante en la sensibilización y en la orientación. “Estamos trabajando fuertemente en orientar a las mujeres para que denuncien estos actos de discriminación y mejorar las conductas de los proveedores. Así es que estamos muy contentos con este trabajo que hemos realizado junto a SernamEG. Para nosotros es crucial llegar a este público objetivo, que son las mujeres, no solo para que conozcan sus derechos, sino también para que se familiaricen con temas nuevos en el ámbito del consumo, como la Encuesta Menstrual, la educación financiera, entre otros.”

Finalmente, Priscilla Olivares agregó: “Estas herramientas son fundamentales para avanzar hacia un consumo más equitativo y consciente”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago