Categories: actualidad

Coquimbo: Fiscalía Regional obtiene la más alta variación en sentencias condenatorias en el país

En procedimientos ordinarios como en abreviados, la Fiscalía Regional experimentó una variación de un 34,1% de las sentencias condenatorias en el año 2024, con relación al 2023. Le siguen las Fiscalías de Los Ríos y de Aysén. Fiscal Regional Patricio Cooper destacó implementación de equipos de trabajo, decisiones oportunas para las causas judiciales y coordinación con Carabineros y la PDI para las investigaciones.

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, destacó este logro en sentencias condenatorias.

Un positivo indicador que sitúa a la región de Coquimbo como la primera en el país obtuvo La Fiscalía Regional de Coquimbo, una vez que se conocieran los resultados sobre sentencias definitivas condenatorias en procedimientos ordinarios y abreviados durante el 2024.

En efecto, las fiscalías de la región de Coquimbo tuvieron una variación porcentual positiva de un 34,1% de las sentencias condenatorias en el año 2024 con relación al año 2023.

La Fiscalía Regional de Coquimbo fue seguida por las Fiscalías Regionales de Los Ríos y Aysén en ese indicador, con un 27,8% y un 26,7% respectivamente.

Es decir, si en el año 2023 se obtuvieron en la región de Coquimbo 2.646 sentencias condenatorias, en el 2024 se logró la cantidad de 3.547, y cabe agregar que, inicialmente, en el año pasado se contempló una meta de 2.825 sentencias condenatorias.

Dichos indicadores fueron entregado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión de la Fiscalía Nacional.

Los principales delitos en que se obtuvo sentencia

En cuanto a los principales delitos en que se obtuvo sentencia condenatoria en procedimientos abreviados están los delitos económicos y tributarios; delitos de la ley de drogas, delitos contra la propiedad, delitos de robos no violentos y delitos de la ley de tránsito

En los juicios orales, los delitos de la ley de drogas, los delitos sexuales, de leyes especiales y los robos lideraron los indicadores condenatorios.

Fiscal Regional Patricio Cooper: “Esto ha sido el fruto del compromiso de las personas en las fiscalías, la toma de decisiones oportunas y la coordinación policial con el Ministerio Público”.

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, destacó este logro que sitúa a esta zona del país como la que mejor variación porcentual obtuvo de las sentencias condenatorias.

Desde que asumí en el cargo tuvimos como tarea la realización de varios proyectos como Macrozona Norte, Bitácora Web y muy especialmente la conformación de equipos de trabajo al interior de las Fiscalías, los cuales buscaban realizar mejoras en la investigación y persecución de los delitos, así como en las causas que llevamos a Tribunales”.

El persecutor regional agregó que se reestructuraron, “con el objetivo que el fiscal fuera apoyado por abogados, gestores y funcionarios, pero también para que se tomaran decisiones oportunas en la persecución penal y en la atención y protección de víctimas y testigos”.

Junto con lo anterior, Cooper destacó que “la coordinación y el trabajo policial también ha dado frutos, ya que en los juicios tenemos medios probatorios que pueden generar la convicción suficiente para obtener las sentencias condenatorias”, agregó.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 horas ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

2 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

2 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

5 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

6 días ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

6 días ago