Categories: medioambiente

Asociación de Industriales pesqueros de Coquimbo participa en sesión Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS)

La actividad tuvo punto de encuentro en Lima, Perú, los pasados 24 y 25 de abril de 2025 y convocó a los principales representantes de la industria pesquera de más de diez naciones.

La AIP (Asociación de Pesqueros Industriales) de Coquimbo, participó en la décima reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) que reunió a líderes de la industria pesquera de más de diez naciones, marcando un firme posicionamiento hacia el futuro del sector.

En relación a la prohibición de la pesca industrial en Áreas Marinas Protegidas (AMPs), su presidente Osciel Velásquez, se refirió a la preocupación del gremio. “La alianza aboga por un enfoque de “múltiples usos” en las AMPs, con una gestión basada en evidencia científica y que considere el impacto socioeconómico en las comunidades costeras”. Velásquez enfatizó la necesidad de “derechos históricos protegidos” para asegurar inversiones a largo plazo en el sector, “pues como rubro tenemos un rol clave, generando una importante actividad económica en la región y el país, creando puestos de empleo, aportando en la cadena alimenticia y trabajando con prácticas sostenibles”.

La “Declaración de Lima” emanada del encuentro, articula una visión que busca compatibilizar la conservación con el desarrollo productivo, apostando por la innovación y la gestión basada en ciencia. ALPESCAS también impulsará la “Pesca 4.0”, incorporando tecnología para mejorar la eficiencia, transparencia y combatir la pesca ilegal.

Velásquez agregó “Estamos convencidos de que la economía circular contribuye a la sostenibilidad del sector pesquero y del planeta, por lo que continuaremos en esta dirección, al igual que con las certificaciones de pesquerías. De igual importancia es la gestión y el tratamiento adecuado de los residuos industriales líquidos (RILes) generados por la industria pesquera, un aspecto fundamental para minimizar el impacto ambiental y asegurar la sostenibilidad integral del sector”, temas que son transversales en Latinoamérica”.

La economía circular, ejemplificada por el programa “Redes de América”, fue destacada como una vía para la sostenibilidad. Además, se abordaron los desafíos del cambio climático y se reforzó el compromiso con la colaboración regional y la participación en foros internacionales.

En resumen, ALPESCAS en Lima definió una postura proactiva, defendiendo una pesca industrial sostenible con reglas claras y un equilibrio entre conservación y desarrollo.

Prensa

Recent Posts

Programa Travesía da la bienvenida a una nueva generación de emprendedoras/es dinámicos en la región de Coquimbo

65 emprendedoras/es de la región de Coquimbo recibirán apoyo por medio de diversos servicios especializados…

38 minutos ago

Sala Latente programa segundas funciones de “Isla Negra” y “Denominación de origen”, e inicia ciclo de clásicos del cine chileno

Durante mayo, Sala Latente continúa con su cartelera dedicada al cine chileno contemporáneo y al…

24 horas ago

Educación como herramienta de reinserción en Coquimbo: jóvenes privados de libertad retoman sus estudios

En una significativa ceremonia realizada en el centro de cumplimiento en régimen cerrado, ubicado en…

3 días ago

Gobierno difunde medidas para la rebaja de patentes a pequeños mineros

Ministra de Minería, Aurora Williams, participó de la Mesa Minera de Illapel en donde tuvo…

4 días ago

La “Hora Silenciosa” implementada por Unimarc para apoyar a personas TEA, ya está presente en Coquimbo y en más de 100 locales del país

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…

4 días ago