Categories: deportes

Con el apoyo de SernamEG: Instituto Nacional del Deporte entra en carrera por la equidad de género en el mundo laboral

La institución es una de las tres organizaciones laborales de la región que inicia este proceso en 2025, con el compromiso de avanzar hacia espacios de trabajo más inclusivos, equitativos y libres de discriminación de género.

En el marco del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, el Instituto Nacional del Deporte (IND) formalizó su ingreso a esta iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), transformándose en una de las tres organizaciones laborales de la región que se incorporan este 2025.

El hito de inicio estuvo marcado por la firma de una carta compromiso entre ambas instituciones, lo que da paso a la creación de un Comité de Género interno que liderará el desarrollo de un autodiagnóstico organizacional a través de la Plataforma de Apoyo a la Sustantividad (PAS). A partir de este análisis, la organización definirá un plan de acción con medidas concretas para identificar y abordar brechas, barreras o posibles situaciones de discriminación por razones de género en sus espacios laborales.

“Valoro que SernamEG haya propuesto iniciar esta mesa de trabajo. Creo que estamos en la misma línea: desde el nivel central venimos desarrollando acciones con asociaciones, funcionarios y funcionarias para avanzar en un protocolo y una instancia de trabajo conjunta en torno al tema de género. Es muy positivo que hoy, junto a nuestros equipos, podamos formalizar este convenio que fortalecerá lo que ya estamos haciendo y lo que proyectamos a futuro”, remarcó el director nacional del IND Israel Castro López.

Por su parte, la directora regional del SernamEG, Priscilla Olivares Verasay, destacó el valor del programa como una herramienta transformadora que impulsa prácticas laborales más justas, diversas e inclusivas, aportando directamente al cierre de brechas estructurales que históricamente han afectado a las mujeres en el mundo del trabajo. “Celebramos este hito que se traduce en el inicio de un cambio donde la organización abordará lo que significa la perspectiva de género en el clima laboral, en el manejo institucional frente a situaciones de conflicto, en la prevención de la violencia de género y por supuesto, como SernamEG esperamos ser un agente colaborador en todo lo que requieran”. 

Este proceso, acompañado técnicamente por profesionales de SernamEG, busca generar un cambio cultural profundo en el mundo del trabajo, promoviendo condiciones que favorezcan el ingreso, la permanencia y el desarrollo de las mujeres en empleos de calidad. Asimismo, el programa incentiva la incorporación de herramientas como la Norma Chilena 3262 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, como parte de una estrategia institucional sostenible.

Desde la dirección regional del IND, su director Jonathan Pino Naranjo, afirmó, “estamos muy contentos de firmar esta alianza de trabajo, instancia nos permitirá también mejorar en disminuir las brechas y abrir oportunidades a nuestros funcionarios y funcionarias, pensando en atender las competencias que están relacionadas con las buenas prácticas laborales y en la equidad de género”

El trabajo desarrollado durante este año permitirá proyectar acciones para el 2026, priorizando las brechas detectadas y fortaleciendo las capacidades institucionales para avanzar hacia una cultura organizacional con enfoque de género.

Prensa

Recent Posts

Cerca de 400 mil personas participaron en programas de SernamEG durante 2024 en todo el país

La institución presentó avances en el mejoramiento de la oferta programática, fortaleciendo su rol en…

12 horas ago

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

· Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde…

12 horas ago

Ministerio de Agricultura y FUCOA extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA,…

18 horas ago

Red Yakana inicia plan de capacitación para la gestión cultural municipal

La iniciativa contempla seis módulos y permitirá certificar a los participantes a través de SENCE…

20 horas ago

Ceduc UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio de colaboración

El pasado miércoles 18 de junio, el centro de formación técnica de la Universidad Católica…

23 horas ago

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

5 días ago