Seremi de las Culturas y municipios de la Región de Coquimbo revisan avances en gestión cultural local

Enc6El encuentro desarrollado por Red Cultura Reunión a alcaldes, concejales y encargados de cultura de municipios de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa en torno al trabajo mancomunado y el establecimiento de objetivos comunes.

Alcaldes, alcaldesas y concejales de la Región de Coquimbo, además de equipos municipales de cultura se reunieron con el Secretario Regional Ministerial de la cartera, Cedric Steinlen Cuevas, en el marco de su reunión anual cuyo objetivo fue revisar los avances de la gestión cultural municipal. Cabe destacar que todo este trabajo toma como base el compromiso entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y los municipios locales materializado en la Agenda de Desarrollo Cultural 2023-2028.

Entendiendo que la articulación y coordinación entre instituciones es clave para el desarrollo cultural de los territorios, el encuentro fue un espacio para generar vínculos y analizar de qué manera han evolucionado las acciones de esta área en la región. En cifras, el 73% de las comunas de la región cuentan con una contraparte en cultura, siendo la provincia del Limarí la única con la totalidad de sus comunas cumpliendo este compromiso.

El desafío, de acuerdo al Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas, está en “que el cien por ciento de las comunas puedan tener una contraparte, es decir, un encargado de cultura. Ojalá poder ir potenciando los equipos con más de un integrante, ir profesionalizándolo e ir potenciando en ese sentido el trabajo cultural en las comunas de nuestra región, pero también aquellas comunas que tienen desactualizado su plan municipal de cultura”.

De igual modo, Steinlen apuntó a potenciar los planes de gestión de cada municipio en colaboración con el Ministerio y sus iniciativas como Red Yakana que busca generar impacto tanto en las comunidades como en el ecosistema cultural de la región. Por su parte la encargada regional de Red Cultura, María Rosa Cortés Vergara complementó con antecedentes entre los que destaca que en la región de Coquimbo la totalidad de las comunas cuenta con al menos un espacio cultural municipal y el 67% de los municipios forma parte de Red Yakana.

Compromisos adquiridos

En la instancia, desarrollado por el programa Red Cultura, el Alcalde de Coquimbo y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la región, Alí Manouchehri, valoró el trabajo mancomunado entre la secretaría regional ministerial y las entidades edilicias. “Sin lugar a dudas la cultura está bien arraigada en la región de Coquimbo, tenemos un patrimonio inmaterial, tenemos también el desarrollo de políticas culturales a lo largo de la región que han ido potenciándose a través de un trabajo en conjunto con el Ministerio de las Artes, de la Cultura y las Artes que ha mostrado una señal importante que es un tema relevante para el gobierno y que también se ha ido ejemplificando con distintas acciones, no sólo desde lo más tangible sino que también desde la comunicación permanente que tenemos con los diferentes actores culturales a lo largo de la región”, destacó el alcalde de la comuna puerto.

Manouchehri agregó que “así que por nuestra parte seguiremos potenciando esta red, seguiremos también siendo partícipes de lo que tiene que ver con esta transformación cultural en la generación de nuevos espacios y políticas potentes que vengan asociadas al desarrollo de cada una de las comunas ya a través de sus planos comunales o sus planos también turísticos para seguir potenciando la cultura regional”, dijo.

Además de la presentación de datos comunales, el encuentro finalizó con la conformación de la Mesa Regional de Concejales de Comisión de Cultura. Este cuerpo colegiado tendrá por misión debatir, planificar y articular políticas públicas en la materia además de trabajar para que se destine el 2% del presupuesto municipal a cultura, todo con miras a generar un trabajo más descentralizado, sostenible y arraigado en los territorios.

Enc1

Be the first to comment

Deja un comentario