En una histórica jornada, presidentes y representantes de las juntas de vecinos de Villa Los Aromos, Potrerillos y Villa El Salvador realizaron este viernes la segunda visita a una de las plantas del Barrio Industrial, que se han unido para dar a conocer su trabajo a las autoridades y comunidades, conociendo de primera fuente los procesos de Antartic Seafood.
La visita tuvo como objetivo principal mostrar los procesos productivos y las inversiones en tecnología para el tratamiento de sus Residuos Industriales Líquidos (RILes), optimizando sus procesos, los cuales fueron informados y explicados a los dirigentes vecinales.
La comitiva fue recibida por Mauricio González, subgerente de producción de Antartic Seafood, quien comentó que “en la empresa trabajan cerca de 130 personas, entre 110 y 115 son mujeres jefas de hogar. Esto representa aproximadamente el 90% de la mano de obra en la planta, además explicó el rol pionero de la compañía en la gestión de residuos a gran escala, con una inversión clave que bordea el millón de dólares en la planta de harina, que está equipada con un moderno secador de tecnología “flash”, esta infraestructura permite a Antartic Seafood transformar el 100% de sus propios residuos orgánicos”.
En la ocasión Camilo Valenzuela, Gerente de la empresa Intracorp, a cargo de la construcción e implementación de la Planta de RILes detalló el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales, “mostramos a los vecinos el proceso que utiliza floculación físico-química con cloruro férrico y sulfato de aluminio para separar contaminantes orgánicos mediante filtrado inicial, sedimentación de 40 minutos y tratamiento terciario con filtros de carbón activo, hipoclorito de calcio y aireación, cumpliendo a cabalidad el Decreto Supremo 609 antes de descargar el agua tratada al alcantarillado”.
Tras el recorrido, los dirigentes vecinales expresaron sus impresiones. María Teresa Órdenes Pizarro, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Aromos y también en representación de la Villa Potrerillos, manifestó su satisfacción. “Estoy muy contenta de conocer toda la inversión que aquí se ha hecho. Todo estaba impecable. Me voy con la tranquilidad de que es una pesquera que está haciendo bien las cosas. Esperamos que todas las empresas que generan Riles en el Barrio Industrial, no solo las pesqueras, se sumen a este compromiso”, señaló.
Por su parte, Leonel Molina, presidente de la Junta de Vecinos de Villa El Salvador, valoró los avances, pero mantuvo la alerta sobre los desafíos pendientes de otras pesqueras del sector. “Fue una visita interesante y estoy más tranquilo con lo que vimos aquí en Antartic SeaFood, se nota que están haciendo bien las cosas. Sin embargo, nos queda la duda sobre los procesos de otras plantas más grandes que no se han sumado a este trabajo y nos inquieta, pero aquí están bien encaminados”, expresó el dirigente.
Esta serie de visitas continuarán durante las próximas semanas, como parte de una hoja de ruta público-privada que busca construir confianzas con las comunidades y mostrar el trabajo realizado en optimizar sus procesos y ser pioneros en el trabajo mancomunado con autoridades para buscar soluciones a problemas de olores que se han presentado en Alto Peñuelas producto de procesos industriales que allí se realizan.
Acerca de la Iniciativa: Estas visitas ciudadanas son parte del trabajo que vienen realizando las empresas Pacific SeaFood, Rymar, Distrimar, Sea Star, Antartic Seaood y Crustanic para dar a conocer a las comunidades y autoridades el trabajo que han venido realizando para cumplir con los exigentes estándares normativos chilenos, las certificaciones internacionales para la exportación de sus productos y el esfuerzo para una convivencia integrada con las comunidades aledañas al sector industrial, además de ser parte activa en la mesa técnica de trabajo liderada por la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, promoviendo la transparencia y el diálogo.
En mayo, la Contraloría General de la República dio visto bueno a las modificaciones al…
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, encabezó una serie de actividades…
Con el objetivo de fortalecer una política pública integral en materia de seguridad y reinserción,…
- Existe preocupación en las comunidades de Huatulame, Chañaral Alto y Las Rojas por el…
La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada…
Es el balance del primer semestre del programa que llega a toda la región y…