En la ocasión, los representantes de los vecinos pudieron observar in situ el sistema de tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes) de alta tecnología y la incorporación del ozono en su proceso de tratamiento de aguas, infraestructura que sobrepasa los $130 millones en inversión.
Gloria Zúñiga, secretaria de la organización vecinal, compartió sus impresiones, destacando que la planta se encontraba en óptimas condiciones. “Encontré que la planta no tiene olores, no nada, no había ningún mal aroma, estaba todo impecable. A través de lo expuesto por el profesional a cargo de la Planta de RILes, me quedó todo muy claro respecto del funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas”. Zúñiga fue enfática al concluir que, tras lo visto, “creemos que el origen del problema no radica en el tratamiento interno de las empresas, sino podría ser en el sistema de colectores”.
Esta visión fue reforzada por el presidente de la junta de vecinos, Leonel Molina, quien también ha participado de las visitas que se han realizado a distintas pesqueras del Barrio Industrial que han realizado importantes inversiones en mejorar sus sistemas de tratamiento de RIles. “En esta planta que visitamos hoy están haciendo bien el trabajo. Nosotros andamos buscando el problema de olores y en esta pesquera no sentimos ningún mal olor”. El dirigente recordó con frustración la larga data del problema: “Llevamos 20 años sufriendo con el mismo problema y aún no encontramos la solución”. Molina cree que la causa podría ser la falta de mantenimiento en los alcantarillados, lo que habría provocado que los ductos “estén tapados con desechos por años”.
Acción Directa: Solicitarán Audiencia con Autoridades
A raíz de estas conclusiones, los dirigentes anunciaron que escalarán sus peticiones a las máximas autoridades regionales. Leonel Molina detalló el paso a seguir: “Enviaremos una carta al Gobernador Regional, Cristóbal Juliá de la Vega, para que nos reciba junto a la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP), para conversar con él de estos problemas”. El objetivo, manifestó el dirigente, es conseguir una audiencia directa con el Gobernador e invitar también al Delegado Presidencial, Galo Luna Penna, para abordar de manera específica y urgente la problemática de los colectores.
Los dirigentes de Villa El Salvador reiteran que su único objetivo es encontrar una solución definitiva a los olores que impactan su calidad de vida y luego de la apertura de sus instalaciones de las empresas Pacific SeaFood, Rymar, Distrimar, Sea Star, Antártic y Crustanic, los líderes vecinales valoraron la inversión de más de $650 millones y el trabajo que están realizando en el tratamiento del agua residual de sus procesos con soluciones eficientes para la coexistencia armoniosa con el medio ambiente y el entorno.
La XII versión de la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas, organizada por el SernamEG y…
A menos de 80 días de la realización de la Final Nacional Juvenil de los…
Entre abril y julio de 2025 se desarrolló en la localidad de Varillar, en pleno…
● Casos como el de Elicia Ruiz, los Granjeros del Futuro o el Doctor Pudú…
Una verdadera fiesta del running se vivió en La Serena, donde 3.000 corredores se congregaron…
● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…