La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de Monte Patria, y busca fortalecer las capacidades de mujeres líderes en territorios rurales limarinos
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, más de 60 mujeres líderes sociales de Monte Patria participaron en la Escuela de Formación Social, una jornada de aprendizaje, reflexión y fortalecimiento comunitario organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo y el municipio local.
La actividad reconoció el rol fundamental que cumplen las mujeres rurales en el desarrollo de sus comunidades, entregándoles herramientas concretas para el liderazgo y la participación social. El evento incluyó módulos formativos sobre liderazgo y violencia de género desde un enfoque comunitario, además de espacios de diálogo entre autoridades y dirigentas.
Al respecto, Paulina Mora, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, valoró la instancia destacando: “Agradecemos al municipio y al alcalde de Monte Patria por generar espacios tan relevantes como este. Como Seremi, nos sumamos entregando herramientas a las dirigencias sociales rurales. Ha sido una jornada muy bien recibida, con participación activa y reflexiones profundas. Esto es parte del mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric: llegar a todos los rincones del territorio y dialogar con las comunidades”.
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Mirtha Elena Gallardo Saavedra, presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, quien recibió una mención honrosa del Premio Anual a la Dirigencia Social y Comunitaria 2025 por su trayectoria. “Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todas las mujeres rurales de la región. Hoy las comunidades agrícolas están lideradas, en su mayoría, por mujeres. Hace 30 años esto era impensado. Hoy, con orgullo, decimos que las mujeres estamos presentes y liderando en todos los espacios”, expresó.
Por su parte, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, destacó el aprendizaje y el compromiso de las dirigentas con sus territorios: “Fue una instancia de formación y también de reconocimiento. En este Día de la Mujer Rural, reafirmamos el rol clave que cumplen nuestras dirigentas en el desarrollo de la comuna”.
Finalmente, Janeth Muñoz, presidenta de la agrupación Mujeres Líderes del Río Rapel, agradeció el valor práctico de la jornada: “Nos deja un gran aprendizaje. Ahora sabemos mejor a dónde acudir para hacer denuncias y resolver dudas. Me pareció excelente”.
Las Escuela de Formación Social que realiza la División de Organizaciones Sociales refuerzan el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de liderazgos locales y la equidad de género, promoviendo una sociedad más justa y participativa.
Deja un comentario