Estudiantes conocieron la utilización de balsa científica en la Bahía de Tongoy para medición de parámetros oceanográficos

imageEstudiantes del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy conocieron la labor científica que se desarrolla en la bahía a través de la medición de distintos parámetros utilizados para la toma de decisiones en la industria local del ostión.

Estudiantes de 3° medio de la especialidad de Acuicultura del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez participaron en una jornada de aprendizaje en terreno junto al Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), donde pudieron conocer la balsa de monitoreo oceanográfico y atmosférico que opera en la Bahía de Tongoy. Esta experiencia forma parte de un trabajo colaborativo que busca fortalecer los vínculos estratégicos entre la educación y la investigación aplicada, potenciando el desarrollo integral del estudiantado técnico-profesional.

Durante la visita, las y los estudiantes observaron cómo se registran parámetros como la temperatura del agua, salinidad, oxígeno disuelto y condiciones del viento, comprendiendo la relevancia de la información científica para la sustentabilidad del sector acuícola y pesquero. Los datos obtenidos por esta plataforma son utilizados por la autoridad marítima, pescadores y empresas del rubro, aportando evidencia clave para la toma de decisiones basadas en conocimiento científico.

La jornada contó con la participación de Cecilia Brito Guerra, directora ejecutiva suplente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, quien destacó la importancia de estas experiencias, que “fortalecen los aprendizajes significativos y proyectan el futuro profesional de nuestros estudiantes, conectando la educación pública con la ciencia y el desarrollo sustentable del territorio”.

En la misma línea, la docente de la especialidad de Acuicultura, Macarena Contreras, valoró la articulación entre la labor científica y el trabajo en aula, señalando que “para nosotros conocer el entorno en el que vivimos, cuidarlo y respetarlo es muy importante, sobre todo porque son niños y niñas en formación”.

Para Enrique González, estudiante participante, esta instancia fue altamente valorada: “Conocer el terreno donde nos desenvolvemos y que está ligado a lo que estamos estudiando significa contar con herramientas que nos servirán para la vida y nuestro futuro”.

Finalmente, Pilar Medina, encargada de Vinculación y Transferencia del Conocimiento del CEAZA, subrayó que “esta labor forma parte de un compromiso institucional orientado a que los habitantes de la zona comprendan los procesos científicos y los apliquen en su carrera técnica de acuicultura”.

Con actividades como esta, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera reafirma su compromiso con una educación pública conectada con el entorno, la ciencia, la innovación y el desarrollo regional, promoviendo aprendizajes significativos y oportunidades reales para las y los jóvenes del territorio.

Be the first to comment

Deja un comentario