SernamEG potencia habilidades de profesionales para enfrentar la violencia de género en la Región de Coquimbo

imageMás de 70 profesionales psicosociales y del área jurídica participaron en un encuentro regional que buscó fortalecer herramientas de intervención integral, promoviendo la prevención, sanción y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, con enfoque de género.

Con el objetivo de fortalecer y entregar herramientas técnicas y psicosociales a quienes atienden casos de violencias de género, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) organizó un Encuentro Regional de sus Programas de Atención y Recuperación, reuniendo a más de 70 profesionales de las áreas jurídica y psicosocial. La actividad permitió poner en práctica estrategias, compartir experiencias y generar espacios de aprendizaje entre los equipos.

Al inaugurar el encuentro, la directora regional del SernamEG, Priscilla Olivares, destacó, “estamos muy contentas de participar en este espacio que permite que los equipos se profesionalicen y den una mejor respuesta a las mujeres de la Región de Coquimbo”. Por su parte, la coordinadora regional de la Unidad de Violencia de Género de la institución, Keyla Marín, agregó que “estos espacios fortalecen conocimientos y estrategias, considerando enfoques de interseccionalidad e interculturalidad, lo que enriquece tanto la labor de los equipos como la atención a las mujeres en los territorios”.

Organizado en conjunto con la Sección de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de La Serena, el encuentro convocó a profesionales de los distintos centros de atención y programas de SernamEG en la región, incluyendo la Residencia Transitoria, el Centro Regional de Atención Especializada en Violencias de Género grave/extrema y los Centros de las Mujeres de Illapel, Ovalle, Coquimbo y La Serena. Durante la jornada, los equipos profundizaron en estrategias de abordaje psicosocial y jurídico con perspectiva de género, reforzando su capacidad para brindar un acompañamiento integral a las mujeres que viven situaciones de violencias.

El encuentro contó con la participación de reconocidas profesionales del ámbito jurídico y psicosocial. La abogada Francisca Millán, socia fundadora de AML Defensa de Mujeres, lideró la sesión sobre litigación estratégica en género, señalando, “este encuentro permite a los equipos reunirse, reflexionar y reconectar con el rol que ejercen desde la institución. La jornada busca aportar a la prevención, sanción y acompañamiento de mujeres en situaciones de violencia, con un acompañamiento significativo que ayuda a desnormalizar la violencia que muchas veces se vive de manera cruel y habitual”.

Asimismo, la psicóloga clínica Melissa Loyola expuso sobre violencia intrafamiliar y abuso sexual, compartiendo su experiencia como perita en juicios; la trabajadora social Paola Grandón abordó herramientas de supervisión clínica y procesos grupales; y la psicóloga Marcela Vargas presentó estrategias de intervención comunitaria y sistémica con enfoque de derechos y perspectiva de género.

Con estas acciones, el SernamEG reafirma su compromiso de generar entornos seguros, para la atención y reparación de las mujeres, fortaleciendo la labor de quienes trabajan día a día en la prevención, sanción y acompañamiento frente a la violencia de género.

Be the first to comment

Deja un comentario