“Compost-ate bien con el planeta”: la iniciativa sustentable que desarrollan niños y niñas en medio de la pandemia

Este laboratorio creativo reúne a 16 participantes de la Región de Coquimbo, como parte del programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Una novedosa iniciativa que nace de la convergencia entre la sustentabilidad y la tecnología, llevan a cabo por estos días niños, niñas y jóvenes de la región. “Compost-ate bien con el planeta” es el nombre de este proyecto, cuyo énfasis apunta a generar consciencia y cuidado del medio ambiente.

Son 16 los participantes de esta iniciativa, quienes recibieron en sus hogares un kit creativo para desarrollar una lombricompostera casera y un mini huerto a partir de almácigos y plantas medicinales, con el fin de conectarse con la naturaleza y el cotidiano vivir.

“A mí me interesa este tema, porque en mi casa reciclamos mucho y tenemos una compostera con cáscaras. Nos gustó mucho el kit, me emocioné mucho cuando lo vi. Está muy bueno, muy completo y muy lindo”, destacó Laura Frei, de 13 años, de La Serena.

El formato de este laboratorio considera, además, la realización de cuatro cápsulas de video, las que se publicarán en redes sociales de Cecrea La Serena, y que se compartirán vía whatsapp con el resto de los participantes del laboratorio para comparar en conjunto experiencias, ideas e inquietudes del proceso.

En relación al novedoso proyecto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas destacó que “este tipo de actividades refuerzan el vínculo de nuestros niños con el cuidado del medio ambiente, por medio de una actividad lúdica, creativa y que puede ser desarrollada junto a toda la familia. Nos aseguramos de hacerle llegar un kit creativo a cada participante con todas las medidas sanitarias para la correcta ejecución del laboratorio”.

Esta primera iniciativa del ciclo “a tu casa Cecrea” tiene como objetivo llevar a cabo un nuevo formato de laboratorio, que permita llegar a los hogares de niños, niñas y jóvenes con diferentes materiales en formato físico y sin la necesidad de contar con conexión a internet wifi.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

11 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago