“Compost-ate bien con el planeta”: la iniciativa sustentable que desarrollan niños y niñas en medio de la pandemia

Este laboratorio creativo reúne a 16 participantes de la Región de Coquimbo, como parte del programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Una novedosa iniciativa que nace de la convergencia entre la sustentabilidad y la tecnología, llevan a cabo por estos días niños, niñas y jóvenes de la región. “Compost-ate bien con el planeta” es el nombre de este proyecto, cuyo énfasis apunta a generar consciencia y cuidado del medio ambiente.

Son 16 los participantes de esta iniciativa, quienes recibieron en sus hogares un kit creativo para desarrollar una lombricompostera casera y un mini huerto a partir de almácigos y plantas medicinales, con el fin de conectarse con la naturaleza y el cotidiano vivir.

“A mí me interesa este tema, porque en mi casa reciclamos mucho y tenemos una compostera con cáscaras. Nos gustó mucho el kit, me emocioné mucho cuando lo vi. Está muy bueno, muy completo y muy lindo”, destacó Laura Frei, de 13 años, de La Serena.

El formato de este laboratorio considera, además, la realización de cuatro cápsulas de video, las que se publicarán en redes sociales de Cecrea La Serena, y que se compartirán vía whatsapp con el resto de los participantes del laboratorio para comparar en conjunto experiencias, ideas e inquietudes del proceso.

En relación al novedoso proyecto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas destacó que “este tipo de actividades refuerzan el vínculo de nuestros niños con el cuidado del medio ambiente, por medio de una actividad lúdica, creativa y que puede ser desarrollada junto a toda la familia. Nos aseguramos de hacerle llegar un kit creativo a cada participante con todas las medidas sanitarias para la correcta ejecución del laboratorio”.

Esta primera iniciativa del ciclo “a tu casa Cecrea” tiene como objetivo llevar a cabo un nuevo formato de laboratorio, que permita llegar a los hogares de niños, niñas y jóvenes con diferentes materiales en formato físico y sin la necesidad de contar con conexión a internet wifi.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

7 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

10 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

12 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

12 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago