Extienden por 6 meses la emergencia agrícola para la Región de Coquimbo

El anuncio fue dado a conocer por el Ministerio de Agricultura por los efectos del daño productivo derivados del déficit hídrico.

Mitigar los efectos de la escasez hídrica y apoyar a familias y productores agrícolas del mundo rural, es una de las principales premisas de la Situación de Emergencia Agrícola, cuya extensión por seis meses fue anunciada durante esta jornada por el Ministerio de Agricultura.

La medida incluye a las 15 comunas de la región y permitirá, “seguir atendiendo la emergencia agrícola presente en nuestra región, que ha generado importantes pérdidas en producciones del sector silvoagropecuario, afectando la calidad de vida de nuestros productores. Contar con esta resolución nos permite agilizar acciones de apoyo al mundo rural, con el fin de mitigar en parte los efectos del déficit hídrico”, señaló el Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra.

La extensión de la Situación de Emergencia Agrícola nace de la solicitud realizada desde la región al Ministerio de Agricultura, luego de la presentación del informe técnico por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi en el Comité Regional de Emergencia Agrícola, donde se manifestó las actuales condiciones agroclimáticas de la región.

“A inicios del mes de junio ejecutamos el Comité de Emergencia Agrícola, con el objetivo de analizar los antecedentes agroclimáticos de la región y solicitar la extensión de este decreto cuya vigencia era hasta fines del mes de junio. Una vez analizados los antecedentes presentamos esta solicitud, medida que fue aprobada por el Ministerio el día de hoy. Sin duda es una noticia positiva, ya que enfrentamos un año más de sequía, que en determinados sectores de la región esta siendo catalogada como una crisis humanitaria”, comentó el representante de la cartera agrícola en la región.

La prórroga de la emergencia agrícola se extiende por un período de 6 meses, hasta el 31 de diciembre del año en curso, etapa donde se podrá continuar ejerciendo medidas en apoyo de los productores afectados por la escasez del recurso hídrico, contribuyendo a mantener la seguridad alimentaria en el país.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago