Extienden por 6 meses la emergencia agrícola para la Región de Coquimbo

El anuncio fue dado a conocer por el Ministerio de Agricultura por los efectos del daño productivo derivados del déficit hídrico.

Mitigar los efectos de la escasez hídrica y apoyar a familias y productores agrícolas del mundo rural, es una de las principales premisas de la Situación de Emergencia Agrícola, cuya extensión por seis meses fue anunciada durante esta jornada por el Ministerio de Agricultura.

La medida incluye a las 15 comunas de la región y permitirá, “seguir atendiendo la emergencia agrícola presente en nuestra región, que ha generado importantes pérdidas en producciones del sector silvoagropecuario, afectando la calidad de vida de nuestros productores. Contar con esta resolución nos permite agilizar acciones de apoyo al mundo rural, con el fin de mitigar en parte los efectos del déficit hídrico”, señaló el Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra.

La extensión de la Situación de Emergencia Agrícola nace de la solicitud realizada desde la región al Ministerio de Agricultura, luego de la presentación del informe técnico por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi en el Comité Regional de Emergencia Agrícola, donde se manifestó las actuales condiciones agroclimáticas de la región.

“A inicios del mes de junio ejecutamos el Comité de Emergencia Agrícola, con el objetivo de analizar los antecedentes agroclimáticos de la región y solicitar la extensión de este decreto cuya vigencia era hasta fines del mes de junio. Una vez analizados los antecedentes presentamos esta solicitud, medida que fue aprobada por el Ministerio el día de hoy. Sin duda es una noticia positiva, ya que enfrentamos un año más de sequía, que en determinados sectores de la región esta siendo catalogada como una crisis humanitaria”, comentó el representante de la cartera agrícola en la región.

La prórroga de la emergencia agrícola se extiende por un período de 6 meses, hasta el 31 de diciembre del año en curso, etapa donde se podrá continuar ejerciendo medidas en apoyo de los productores afectados por la escasez del recurso hídrico, contribuyendo a mantener la seguridad alimentaria en el país.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

16 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago