Extienden por 6 meses la emergencia agrícola para la Región de Coquimbo

El anuncio fue dado a conocer por el Ministerio de Agricultura por los efectos del daño productivo derivados del déficit hídrico.

Mitigar los efectos de la escasez hídrica y apoyar a familias y productores agrícolas del mundo rural, es una de las principales premisas de la Situación de Emergencia Agrícola, cuya extensión por seis meses fue anunciada durante esta jornada por el Ministerio de Agricultura.

La medida incluye a las 15 comunas de la región y permitirá, “seguir atendiendo la emergencia agrícola presente en nuestra región, que ha generado importantes pérdidas en producciones del sector silvoagropecuario, afectando la calidad de vida de nuestros productores. Contar con esta resolución nos permite agilizar acciones de apoyo al mundo rural, con el fin de mitigar en parte los efectos del déficit hídrico”, señaló el Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra.

La extensión de la Situación de Emergencia Agrícola nace de la solicitud realizada desde la región al Ministerio de Agricultura, luego de la presentación del informe técnico por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi en el Comité Regional de Emergencia Agrícola, donde se manifestó las actuales condiciones agroclimáticas de la región.

“A inicios del mes de junio ejecutamos el Comité de Emergencia Agrícola, con el objetivo de analizar los antecedentes agroclimáticos de la región y solicitar la extensión de este decreto cuya vigencia era hasta fines del mes de junio. Una vez analizados los antecedentes presentamos esta solicitud, medida que fue aprobada por el Ministerio el día de hoy. Sin duda es una noticia positiva, ya que enfrentamos un año más de sequía, que en determinados sectores de la región esta siendo catalogada como una crisis humanitaria”, comentó el representante de la cartera agrícola en la región.

La prórroga de la emergencia agrícola se extiende por un período de 6 meses, hasta el 31 de diciembre del año en curso, etapa donde se podrá continuar ejerciendo medidas en apoyo de los productores afectados por la escasez del recurso hídrico, contribuyendo a mantener la seguridad alimentaria en el país.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

14 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

14 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago