Un estudio busca bajar el costo del tratamiento que permite recuperar la elasticidad de los músculos luego de un ataque cerebro vascular (ACV). La investigación está siendo realizada por un grupo de académicos de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes.
Luego que una persona padece un ataque cerebro vascular (ACV) algunos músculos se tensan y rigidizan, este fenómeno se denomina espasticidad. Uno de los tratamientos para flexibilizarlos es inyectar toxina botulínica, popularmente conocida como bótox, en la zona afectada que tiene un costo de entre 200 y 300 mil pesos la inoculación.
Este estudio, que se centra en la pantorrilla, tiene como objetivo encontrar el mecanismo más eficaz de inyectar toxina botulínica, para así bajar la cantidad de sustancia y con eso disminuir el costo del tratamiento.
“Lo que estamos haciendo es tratar de definir el mejor sitio de inyección de esta toxina en pro de mejorar la eficacia y aspirar en algún momento a lograr la misma, pero con menor cantidad”, explica el director de Investigación de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de los Andes, Rodrigo Guzmán.
La toxina botulínica aplicada en la pantorrilla les facilita a los pacientes la marcha, vestirse, entre otras actividades.
“Lo que hace la toxina botulínica es disminuir esa rigidez, entones facilita la movilidad y por otro lado a los kinesiólogos le permite tener una ventana para hacer mucho más efectiva su terapia física en los pacientes”, comenta el académico.
Hasta el momento la investigación ha logrado localizar de manera no invasiva las estructuras: unión entre el nervio y el musculo sobre las cuales actúa la toxina, así previo a la inyección de bótox, logran definir el sitio donde esta podría ser más efectiva. En las próximas semanas se iniciará la última etapa del estudio que medirá la eficiencia.
La institución es una de las tres organizaciones laborales de la región que inicia este…
Con el objetivo de construir una educación pública de calidad, basada en la participación, la…
Cerca de 5 horas duró la intervención de los detectives del Modelo Territorial Cero, en…
El Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo organizó la instancia, en donde profesionales gestores…
Se inauguró un moderno sistema de iluminación LED de alto estándar en el Estadio Cendyr…
La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…