Categories: actualidad

Coquimbo, Monte Patria y Río Hurtado: Ministerio de Culturas apoyará iniciativas para generar programación cultural en la región

La Convocatoria para la Gestión Cultural Local 2022 entregó más de 900 millones de pesos, recursos que benefician a sesenta comunas del país para aumentar su programación cultural. A la Región de Coquimbo fueron asignados $45 millones en total.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Red Cultura, del Departamento de Ciudadanía Cultural, anunció los proyectos seleccionados de la Convocatoria para la Gestión Cultural Local, iniciativa orientada en aumentar la planificación y programación cultural en las distintas comunas del país, vinculando a la comunidad y al sector artístico-cultural con la gobernanza local y los espacios culturales.

La instancia, para su versión 2022, entregó un total de $932.277.487 millones de pesos, destinados a beneficiar a más de sesenta comunas del país y cerca de diez proyectos asociativos de espacios culturales, en materias de gastos de contratación de artistas, pagos por derechos de autor y/o derechos conexos, difusión, gastos relacionados a la transmisión remota, entre otros.

Tres proyectos de la Región de Coquimbo será cofinanciados gracias a esta iniciativa, los que beneficiarán a las comunas de Coquimbo, Monte Patria y Río Hurtado, por un monto total de 45 millones de pesos. Estos son: la segunda versión de “¡Reencontrémonos! Las Artes en Movimiento por Coquimbo”, generado por la Municipalidad de Coquimbo; “Programación cultural, democrática ciudadana y descentralizada para la comuna de Monte Patria”, desarrollado por la Municipalidad de Monte Patria, y el proyecto “Centro de Difusión Patrimonial para el Fortalecimiento de la Gestión Cultural de Río Hurtado”, creado por la Municipalidad de Río Hurtado.

El seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, comentó que “la Convocatoria para la Gestión Cultural Local es una gran herramienta que permitirá vincular el trabajo de cultores, gestores y artistas de nuestra región con los gobiernos locales y sus comunidades; creemos fuertemente como ministerio que la colaboración entre los diferentes actores que componen el sector cultural es esencial para seguir en la senda de la reactivación cultural”.

La iniciativa “¡Reencontrémonos! Las Artes en Movimiento por Coquimbo” busca generar una programación cultural regular con artistas locales, en la que se realizarán talleres de artesanía y música, presentaciones musicales, recitales poéticos y exhibiciones de artes visuales, entre otras actividades, durante cinco meses en diferentes sectores de la comuna puerto. Al respecto, Hugo Prado, coordinador del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, comentó que “todo lo que pueda generar el Ministerio de Culturas en conjunto con los municipios va fortaleciendo la relación entre los artistas y la comunidad. Además, este proyecto va generando las instancias de participación ciudadana en el territorio, tal como su primera versión, en donde el público pudo disfrutar en familia y con todos los resguardos sanitarios”.

Por su parte, el proyecto “Programación cultural, democrática ciudadana y descentralizada” busca generar programación cultural local que esté presente en los diferentes territorios de la comuna, con una nutrida agenda de actividades culturales, compuesta por presentaciones circenses, exposiciones poéticas y literarias, además de conciertos de música y danza. Marcelo Rivera, encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Monte Patria, expresó que “como municipio estamos muy contentos con la aprobación de este fondo, que nos va a permitir descentralizar, fortalecer y asegurar el libre acceso y el derecho a la cultura de todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna”.

Finalmente, el plan “Centro de Difusión Patrimonial para el Fortalecimiento de la Gestión Cultural de Río Hurtado” busca relevar y dar funcionamiento a la infraestructura de primer nivel presente en el Centro de Difusión Patrimonial de la comuna limarina, ubicado en el Monumento Natural Pichasca. La iniciativa generará programación y circulación de actividades de diferentes disciplinas artísticas, contemplando la exhibición de obras de teatro y títeres, talleres de fotografía para niños, niñas y jóvenes, talleres de orfebrería y artesanía en greda, conciertos, entre otras actividades.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

17 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

18 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago