Categories: actualidad

“Gigantes de Luz”: El nuevo jardín de la JUNJI que entrega educación inicial a 96 niños y niñas

Ubicado en el sector de Punta Mira, comuna de Coquimbo, la nueva unidad educativa cuenta con 4 niveles educativos.

En una ceremonia protagonizada por las familias y equipo educativo, se inauguró oficialmente la sala cuna y jardín infantil Gigante de Luz, cuyo nombre fue elegido por la comunidad, tras una consulta ciudadana realizada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

La nueva unidad educativa, ubicada en el sector de Punta Mira, comuna de Coquimbo, forma parte de los más de 50 jardines clásicos que administra directamente la institución a nivel regional. Cuenta con cuatro niveles educativos para atender a 96 niños y niñas.

“Recibimos con mucha alegría este espacio, es algo que todos los equipos añoran tener, trabajar en un lugar como este dignifica la práctica educativa, por lo que estoy muy contenta, era un jardín muy esperado por la comunidad, quienes apoyan bastante nuestra labor”, destacó Barbara Flores, encargada de la unidad educativa.

Por su parte el delegado presidencial regional Rubén Quezada señaló que “como lo ha dicho el presidente Gabriel Boric, este es el gobierno de los niños y las niñas y obras concretas que permitan materializar un acompañamiento en las primeras etapas de la vida es fundamental, hoy en Coquimbo, tenemos un nuevo establecimiento donde se van a entregar la condiciones para que niños y niñas crezcan más felices e íntegramente formados”.

En esa misma línea, La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez indicó que “la sala cuna y jardín infantil que estamos inaugurando hoy les permitirá a los niños y niñas fortalecer sus oportunidades de aprendizajes, y también el desarrollo profesional de educadoras, educadores, técnicas y técnicos de la comuna. La educación parvularia es uno de pilares esenciales en el sistema educativo y en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric Font lo entendimos así, poniendo a las niñas y niños al centro, con énfasis en una educación de calidad, integral, equitativa y acorde a los desafíos del siglo XXI”.

Para Marta Barraza, directora regional (s) de JUNJI, el funcionamiento de este nuevo jardín infantil representa “un compromiso con la niñez y la educación inicial, donde nuestro foco es brindar espacios de alto estándar en calidad para que niños y niñas puedan desarrollar al máximo sus capacidad y habilidades, acompañados de equipos idóneos y preparados”.

A su vez, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri manifestó “agradecemos que se realicen este tipo de inversiones en algo tan importante como es la infancia, cuando hablamos de qué manera soñamos tener una ciudad o un Coquimbo del futuro, se construye en estos espacios, dignos, con infraestructura nueva donde las familias pueden traer a sus hijos y tener la seguridad que se están desarrollando de la mejor manera”.

Luz Aranda, apoderada del jardín, valoró la puesta en marcha del nuevo establecimiento “ya que desde que estaba embarazada anhelaba este jardín y ahora estamos muy felices, las educadoras tienen muy buen trato con las familias y especialmente con los niños y niñas, toda la comunidad lo esperaba, es un lugar muy lindo y acogedor” destacó.

Características de la unidad educativa

Con una inversión de JUNJI por $1.161.020.545 se emplaza el jardín infantil en un terreno entregado en comodato por la Municipalidad de Coquimbo por 30 años.
El edificio de dos pisos fue construido de acero, cuenta con muros con fachada ventilada y control solar mediante placas de screen panel, cubierta térmica, ventanas termopanel, pavimentos vinílicos en salas de actividades, porcelanatos en otras áreas, equipos de aire acondicionado, sistemas de alarmas, cámaras de vigilancia y mobiliario de cocina de acero inoxidable.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

14 minutos ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

19 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

19 horas ago