Categories: Educación

Escuela Tambillos reafirma su compromiso con la educación artística y medioambiental

La comunidad educativa dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera fortalece su sello educativo a través de diversas estrategias orientadas a la educación artística con pertinencia local, articuladas con iniciativas medioambientales.

La Escuela Tambillos, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, y orientada a un sello artístico – medioambiental, reafirmó su labor educativa para el fomento de estas áreas pedagógicas con la firma de un compromiso, ocasión en que estuvo presente la comunidad educativa junto a autoridades y vecinos del sector.

La articulación se realiza con iniciativas pedagógicas de aula, fortalecidas con actividades al aire libre que involucran a estudiantes de distintos niveles. El docente encargado del establecimiento, Javier Monardes, expresó que “las actividades ejecutadas en gran parte de este año escolar, y las planificadas para el año entrante, buscan potenciar las acciones artísticas y medioambientales. Buscamos que las y los estudiantes vengan con ganas de aprender a partir de sus gustos e intereses, lo que articulamos con el fomento y cuidado por el medio ambiente dado el sector geográfico donde estamos ubicados”.

Para la firma del compromiso estuvo presente la directora ejecutiva(s) del Servicio Local Puerto Cordillera, Carolina Saavedra González, quien enfatizó en que el Servicio Local incentiva al desarrollo curricular a través de distintas maneras con la intención de alcanzar una educación pública de calidad e integral. “Como Servicio es importante acompañar cada uno de los Proyectos Educativos Institucionales de los establecimientos educacionales del territorio, dado que cada uno tiene su sello educativo particular. Es ahí la importancia de estar presente y entregarles todas las herramientas que necesitan para que alcancen los objetivos deseados”.

Finalmente, la Seremi de Energía de la Región de Coquimbo, María Castillo Rojas, también presente en esta importante actividad, valoró la propuesta educativa que incluye el fomento y cuidado del medio ambiente a través del uso de energías limpias y renovables. “Valoramos de manera muy importante estas iniciativas que ayudan a los niños a conocer las energías limpias y a ser agentes de cambio. Esta actividad viene a dar la relevancia que tiene la transformación de la matriz energética hacia las energías limpias, que van a contribuir a mejorar nuestra calidad de vida, al combate climático y a hacernos cargo de la urgencia ambiental”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago