Categories: actualidad

Cómo ahorrar dinero: recomendaciones para organizar las finanzas personales

En el día mundial del ahorro -que se celebra el 31 de octubre- el académico de la Facultad de Ciencias Económicas Empresariales UANDES Mario Tessada entrega claves para reservar recursos de forma fácil y segura

Cada 31 de octubre se celebra el día mundial del ahorro, ocasión que nos invita a reflexionar sobre la importancia de gestionar nuestras finanzas de forma responsable. Según un estudio realizado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, los chilenos ahorran -en promedio- 60 mil pesos al mes. Con esta realidad, Chile se posiciona como uno de los últimos países de la OCDE respecto a la calidad de educación financiera.

“Ahorrar es dejar de consumir hoy para poder consumir mañana, lo que puede parecer un sacrificio, pero es la base para construir un futuro financiero sólido. Destinar una porción de nuestros ingresos al ahorro es el primer paso hacia la inversión. Aunque puede resultar difícil al principio, especialmente si no tenemos la disciplina, nunca es tarde para comenzar. No existe una edad límite para empezar a ahorrar; es una práctica que debe acompañarnos a lo largo de nuestra vida”, destaca el académico de finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas Empresariales UANDES Mario Tessada. Y agrega que el ahorro no solo permite hacer frente a imprevistos, como emergencias médicas o pérdidas de empleo, sino que también es fundamental para alcanzar metas personales y familiares a largo plazo, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación. El experto entrega una serie de recomendaciones para ahorrar:

Lo ideal es comenzar el proceso de ahorro a través de una institución financiera confiable. “Es vital elegir entidades sólidas y acreditadas que ofrezcan un buen sistema de asesoramiento. Hay que mantener el dinero en lugares seguros, como bancos o cooperativas de crédito, lo que es esencial para proteger los ahorros”, detalla.

El experto recomienda hacer un presupuesto mensual, teniendo claro cuánto dinero entra, cuánto gasto y en qué. Hay que hacer un seguimiento de cada gasto y compararlo con el presupuesto asignado.

También sugiere evitar gastar más de lo que se gana y así no endeudarse.

Hay que tener cuidado con los gastos hormiga, por ejemplo, comprar el café en la oficina o la oferta en el supermercado, gastos que aparentemente se ven pequeños y sin importancia, pero que, si los sumamos, a fin de mes pueden sumar una cifra considerable.

Una buena idea es fijar una meta mensual -aunque sea pequeña- y ahorrar apenas reciba su ingreso o sueldo y no dejar el ahorro para final de mes.

Tener objetivos de ahorro a mediano y largo plazo ayuda a motivar y ordenar el ahorro.

“Es aconsejable contar con conocimientos básicos sobre productos financieros y de deuda, ya que esto ayuda a tomar mejores decisiones, al igual que buscar consejo de profesionales en la materia”, concluye el docente UANDES.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago