Categories: actualidad

Integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región de Coquimbo se capacita en alfabetización digital

Cerca de 15 integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Región de Coquimbo participaron en un programa de alfabetización digital, donde aprendieron sobre el uso de dispositivos móviles (smartphones), conceptos básicos de internet, creación de cuentas de correo electrónico personal, herramientas de Office y seguridad informática.

El taller, que se desarrolló a lo largo de 16 sesiones, tuvo como objetivo fortalecer las competencias digitales de los participantes, permitiéndoles acceder de manera más efectiva a la información y a las plataformas digitales necesarias en su vida cotidiana.

Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre el Programa de Derechos Humanos de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad Central, sede Coquimbo, a través de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática.

María José Rojas Erbetta, seremi de Justicia y Derechos Humanos señaló la importancia de generar este tipo de vinculación con entre el académico y la comunidad, “a través de esta capacitación, los familiares de detenidos desaparecidos de la Región de Coquimbo no solo adquirieron herramientas prácticas para desenvolverse en el mundo digital, sino que también fortalecieron su acceso a la información y su capacidad de participación ciudadana. Como Gobierno, nuestro compromiso es seguir trabajando en estas líneas para cerrar brechas y garantizar que nadie quede atrás en este proceso de transformación digital, por lo que agradecemos a la universidad esta oportunidad de promover la inclusión digital”.

Ana Merino, presidenta de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de la región de Coquimbo, comentó al respecto que, “estamos súper contentas porque hemos avanzado bastante con el curso. Hemos tenido conocimiento, por ejemplo, con el computador y ahora con el celular y ha sido maravillosamente bueno y enriquecedor para nosotros también”.

Patricio Rojas, profesor de la carrera Ingeniería Civil en Computación e Informática, enfatizó que, “pudimos atender a un grupo de personas de tercera edad que en realidad les interesa estar al día con las tecnologías y no alejarse tanto de la juventud o del lenguaje que se utiliza hoy en día… los estudiantes que ya cursaron la asignatura, manifestaron que esto les había beneficiado enormemente, que les permite ver otra realidad que para ellos era muy lejana y, por otro lado, mi mirada como profesor es de que, efectivamente les tributa a ellos en su desarrollo personal. No debemos olvidar que el estudio no es solamente aprender una asignatura en particular, sino es formarse también como ser humano y ser útil a la sociedad”.

Los alumnos de segundo año de la carrera fueron los encargados de preparar, exponer y enseñar durante el desarrollo del curso de Alfabetización Digital, apoyados por el profesor guía de la asignatura, en esa línea, Cristian Vega, estudiante de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Central indicó que, “interactuar con esta comunidad fue como abrir una puerta, porque si bien nos enseñan en el colegio, en las clases de historia, sobre lo que pasó en la dictadura de Pinochet, estas personas lo vivieron, entonces verlo y que nos cuenten ahí de primera mano, al menos yo, generé mucha empatía… enseñarle a personas es toda una experiencia y es súper enriquecedor”.

Cabe destacar que la institución educativa se encuentra disponible para colaborar con la comunidad en la realización de nuevos cursos. Las personas interesadas pueden comunicarse con la casa central o enviar un correo electrónico al docente encargado, Patricio Rojas, a la dirección patricio.rojas@ucentral.cl

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

1 hora ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

15 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

19 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

19 horas ago