Categories: sin categoría

ECMO: Terapia vital en el Día Mundial del Corazón

Pamela Schwerter, gerente general de RedCare Chile

Cada 29 de septiembre, el mundo se tiñe de rojo para recordar que el corazón, ese órgano incansable, también necesita cuidados. Este año celebramos el 25º aniversario del Día Mundial del Corazón, una fecha que nos invita no solo a reflexionar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, sino también a mirar hacia los avances médicos que salvan vidas cuando la prevención ya no es suficiente.

Uno de esos avances es la terapia ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), una técnica de soporte vital que, aunque poco conocida fuera del ámbito médico, representa la delgada línea entre la vida y la muerte para pacientes en estado crítico. Cuando el corazón o los pulmones fallan de forma irreversible, la ECMO actúa como un pulmón y corazón artificial, oxigenando la sangre fuera del cuerpo y permitiendo que los órganos descansen mientras se trata la causa subyacente.

Durante la pandemia de COVID-19, esta tecnología se convirtió en un recurso esencial en unidades de cuidados intensivos, demostrando su capacidad para mejorar la supervivencia en casos de insuficiencia respiratoria y shock cardiogénico. Pero su impacto va más allá de la emergencia sanitaria. Hoy, la ECMO es utilizada como puente hacia el trasplante cardíaco, en cirugías de alto riesgo, y en pacientes jóvenes con miocarditis fulminante o paro cardíaco prolongado.

Sin embargo, la ECMO no funciona sola. Detrás de cada paciente conectado a esta terapia hay un equipo altamente especializado que hace posible lo imposible. Perfusionistas, intensivistas, enfermeros expertos en cuidados críticos, cardiocirujanos y técnicos en ECMO trabajan en sincronía, tomando decisiones minuto a minuto, ajustando parámetros, monitoreando signos vitales y enfrentando situaciones límite con precisión quirúrgica. Su formación, experiencia y capacidad de trabajo en equipo son tan vitales como la máquina misma.

En este Día Mundial del Corazón, mientras promovemos hábitos saludables como el ejercicio, la alimentación equilibrada y los chequeos médicos regulares, también debemos reconocer el valor de la medicina intensiva y de tecnologías como la ECMO. Una tecnología que salva corazones.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Minuta de septiembre: Consejo enfatiza riesgos de inflación subyacente y comunica que la tasa neutral probablemente es más alta

Se publicó la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de septiembre, en la…

18 minutos ago

Preocupante: Estudio revela pocos avances en la implementación de la ley de Descentralización en Chile

 Una investigación realizada por el Observatorio Social de la Universidad del Alba constató serias…

4 horas ago

R. Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

Fred Camus Yeomans, académico Universidad Central sede Región de Coquimbo.La Región de Coquimbo atraviesa un…

9 horas ago

Aprendizaje y Servicio: Una oportunidad transformadora en la formación de futuras educadoras diferenciales

Karla Rivera Aguilera, académica Universidad Central sede Región de Coquimbo. En la formación inicial docente,…

1 día ago

Portal web sobre el mal de Chagas marca un hito regional y fortalece la prevención en Coquimbo

Según cifras internacionales, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas, principalmente en zonas…

1 día ago

Reforma al sistema de permisos sectoriales: un cambio que promete agilizar trámites y generar más empleo en Chile

La nueva Ley 21.770 busca reducir a la mitad los tiempos de tramitación de permisos…

1 día ago