El Secretario Ejecutivo de la AChM, Jaime Belmar, explicó que “esta encuesta que desarrollamos apunta al rol de información, coordinación y gestión que deberán asumir los municipios en materia de apoyo a las personas que sufren la cesantía y que concurren a las municipalidades en busca de ayuda”. Destacó además que “estamos ya haciendo los análisis que nos permitan estudiar y diseñar futuros planes proempleo para proyectos que sean verdaderamente productivos y que permitan generar más trabajo, producción y actividad económica para las comunas. Este será un gran desafío país donde esperamos que el gobierno central pueda apoyar y financiar programas de esa naturaleza”.
Señaló también que “estas cifras deben ir a la par -y son coherentes- con las manifestadas por otros estudios realizados por distintas entidades, en el sentido de lo afectada que se ve la salud mental de sus trabajadores” . Solo el 27 % de los trabajadores asegura que logra tener un equilibrio entre su vida personal y el trabajo remoto, mientras que un grupo mayoritario 46.9% dice que lo intenta (Laborum.com).
Por otro lado, el estudio CADEM /Mutual de Seguridad (abril 2020) ante la pregunta de los cambios en los hábitos de trabajo la crisis COVID–19 los resultados coinciden en que, además del temor en perder el trabajo, la crisis ha significado muchos más cambios en los hábitos de los trabajadores. Así, por ejemplo:
· Cambios en la carga laboral (si aumenta o disminuye): 76%
· Cambios en los horarios de trabajo: 74%
· Cambios en la forma de desplazarse medio de transporte utilizado: 62%
· Cambio a trabajo remoto: 58%
· Cambio de roles o funciones: 43%
· Declaran no haber experimentado ningún cambio: 8%
Belmar también considera que “estas cifras del estudio realizado por la AChM pudieran incluso ser más agudas, si tomamos en consideración que los ajuste a la baja de las proyecciones de crecimiento para 2020 y el anticipo de una caída de 4,8% del PIB, según la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza mensualmente el Banco Central, va a repercutir fuertemente en las municipalidades tanto en ayudas sociales como en establecer programas de proempleo a la mayor brevedad”.
La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…
La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…
Durante los últimos días se inauguraron tres importantes proyectos en la comuna de Canela, iniciativas…
El llamado es a postular antes del 12 de junio para que en un plazo…
Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…
En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de…