La convocatoria ha sido un éxito hasta el momento y la fundación asegura se debe a que la actual crisis mundial por covid-19 hace más evidente la brecha social que afecta a estudiantes de todo el país, lo que llama a la acción a jóvenes líderes. «Hoy en Chile los tomadores de decisiones no conocen en profundidad la realidad país. Nuestro aporte es la formación de personas líderes que, a través de una experiencia laboral y formativa, conocen en profundidad el problema de la educación y desde ahí encuentran soluciones oportunas y atingentes desde distintas esferas de impacto», comenta Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.
Para ser seleccionados los profesionales deberán haber estudiado carreras autorizables por el Ministerio de Educación o ser pedagogos en educación media de profesión. Además, pasarán por un proceso de selección que evaluará sus competencias para otorgarles la beca de formación que les permitirá ingresar al programa. «Buscamos personas comprometidas con los estudiantes en Chile, que quieran trabajar por un Chile más justo y que ante todo crean que es posible que todas las niñas y niños pueden aprender y desarrollarse, independiente de su contexto», señala Valentina Piraino, directora el área de búsqueda de talentos.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…
Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…
● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…