La convocatoria ha sido un éxito hasta el momento y la fundación asegura se debe a que la actual crisis mundial por covid-19 hace más evidente la brecha social que afecta a estudiantes de todo el país, lo que llama a la acción a jóvenes líderes. «Hoy en Chile los tomadores de decisiones no conocen en profundidad la realidad país. Nuestro aporte es la formación de personas líderes que, a través de una experiencia laboral y formativa, conocen en profundidad el problema de la educación y desde ahí encuentran soluciones oportunas y atingentes desde distintas esferas de impacto», comenta Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.
Para ser seleccionados los profesionales deberán haber estudiado carreras autorizables por el Ministerio de Educación o ser pedagogos en educación media de profesión. Además, pasarán por un proceso de selección que evaluará sus competencias para otorgarles la beca de formación que les permitirá ingresar al programa. «Buscamos personas comprometidas con los estudiantes en Chile, que quieran trabajar por un Chile más justo y que ante todo crean que es posible que todas las niñas y niños pueden aprender y desarrollarse, independiente de su contexto», señala Valentina Piraino, directora el área de búsqueda de talentos.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…