Categories: actualidad

Municipios priorizan luminarias y recuperación de plazas con recursos del Plan Calles sin Violencia

Las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle recibieron $500 millones cada una para ir levantando proyectos que vayan en la línea del fortalecimiento de la seguridad en sus territorios. Dichas iniciativas están en desarrollo y pronto serían llamadas a licitación.

El Plan Calle sin Violencia se está implementando en 46 comunas del país, que reportan una mayor ocurrencia de homicidios.

A nivel local son las ciudades de Ovalle, Coquimbo y La Serena donde se ejecuta esta iniciativa que conlleva importantes recursos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE a los municipios para generar intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.

“Hacemos una evaluación positiva del plan, sobre todo hoy que hay una cartera priorizada de los tres municipios sobre la inversión que le asignó SUBDERE para la intervención en espacios públicos. Estas transferencias consideran también equipos formuladores para la priorización que permita dar mayor tranquilidad a los vecinos y vecinas en barrios y sectores donde se dé mayor vida social”, informó el Delegado Presidencial Regional (s), Galo Luna.

La autoridad regional puntualizó que los proyectos priorizados por estas comunas van en la línea de mejoramiento de luminarias y recuperación de plazas.

Son $500 millones los que recibieron cada municipio, para ejecutar, por ejemplo, mejoras eléctricas en la Plaza de Armas de Coquimbo así como el mejoramiento de la multicancha Los Copihues, en el Loteo Portugal.

En este sentido, David Díaz, administrador municipal de Coquimbo, comentó que “estamos levantando mejoramientos importantes en la comuna, también en calle Varela, en Villa Portugal y el sector rural que también ha sido considerado. Los esfuerzos que estamos desarrollando en conjunto harán que el resultado sea visible para las personas que hoy están demandando más y mejor seguridad”.

La SUBDERE ha trabajado con cada uno de los municipios, acompañándolos en el inicio del plan, mediante reuniones de coordinación con los alcaldes, equipos de planificación y de seguridad comunal.

Bernardo Salinas, Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, señaló que “para que todo esto pueda ocurrir también hubo una alianza estratégica con los municipios. En estos casos, invertimos cerca de 129 millones de pesos para contratar profesional que pudieran manerjarse en los proyectos de mejoramiento y que están en su etapa definitoria para dejar iniciativas elegibles al 30 de noviembre y después los municipios puedan llamar a licitación”.

De esta forma, Coquimbo ha levantado 5 proyectos, Ovalle 5, y La Serena 6, todos incluyen la asistencia técnica.

Destaca en la capital regional mejoramiento de las plazas de acceso al Puente Libertador y la ampliación del alumbrado público desde el ingreso a calle Juan José Latorre; mientras que en Ovalle, se busca mejorar la plaza del sector Media Hacienda y mejorar las luminarias peatonales en calle Benavente, sector poniente.

“Todos estos proyectos han sido participativos. Ya tenemos presentadas las iniciativas y estamos en la fase de corrección de algunas observaciones, pero las vamos a sacar adelante porque entendemos que así vamos a recuperar estos lugares”, sostuvo Gonzalo Arceu, jefe del departamento de seguridad municipal de La Serena.

Asimismo, Hortensia Flores, del departamento de seguridad de la municipalidad de Ovalle, acotó que “estamos en la línea de la recuperación de espacios e iluminación, como la que vamos a ejecutar en el barrio Benavente que es un barrio muy antiguo y ahí vamos a cambiar la luminaria peatonal y que cambiará la cara de ese sector que también reporta algunas incivilidades”.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

20 minutos ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

15 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

19 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

19 horas ago