Categories: actualidad

Subsidio a la tasa de interés hipotecaria: Un nuevo paso en el compromiso con la vivienda digna

Desde la Región de Coquimbo celebramos la aprobación y despacho a ley del proyecto que crea un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas. Este es un gran paso en el compromiso que tenemos, como Gobierno, con avanzar en oportunidades concretas para cumplir con el anhelo de la casa propia.

Esta iniciativa, que nació de una conversación con el gremio inmobiliario, va a cumplir dos propósitos fundamentales. En primer lugar, acercar la propiedad de la vivienda para muchas familias que hoy no pueden hacerlo debido al alto costo del crédito hipotecario. Gracias al subsidio a la tasa de interés y al aumento de la garantía del Estado, se permitirá reducir significativamente esa tasa. ¿Qué significa esto en la práctica? Que, por ejemplo, para una vivienda de 3.500 UF a 20 años, el dividendo mensual podría disminuir en cerca de $100.000. Una diferencia que, para miles de familias, puede ser el paso decisivo hacia una vida más estable y segura.

En segundo lugar, esta medida, también, apunta a reducir el stock de viviendas nuevas sin vender, impulsando así la reactivación del sector de la construcción. Con los 50.000 cupos ofrecidos por el programa, unimos objetivos sociales con objetivos económicos. Porque necesitamos que el sector de la construcción crezca, no solo por su aporte al Producto Interno Bruto y al empleo, sino también por su influencia directa en el estado de ánimo del sector privado y de la economía en general. La construcción, como bien lo han señalado diversos estudios, actúa como un termómetro de las expectativas del país. Por eso, avanzar con este tipo de políticas es avanzar hacia un Chile más dinámico, justo y con mejores perspectivas de futuro.

En nuestra región, este anuncio refuerza los importantes logros que hemos alcanzado. El Plan de Emergencia Habitacional presenta un avance superior al 76%. Esto significa que, al mes de abril, ya hemos entregado 9.587 viviendas, tenemos 5.795 en ejecución y más de 4.800 por iniciar su construcción. Detrás de cada una de estas cifras hay familias, sueños y dignidad recuperada.

Con estas iniciativas, que alinean el bienestar social y el incentivo a la inversión privada, se refuerza nuestro compromiso de Gobierno con generar políticas públicas que promueven el acceso justo a la vivienda y la reactivación de nuestra economía. Seguiremos trabajando con convicción para que este 2025 sea un año de crecimiento, esperanza y justicia social.

Paulina Mora, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo

Prensa

Recent Posts

Ovalle contará con siete recorridos de buses eléctricos en 2026

Con la firma del contrato con la empresa que implementará el servicio, se avanza hacia…

10 minutos ago

Con charlas de expertos regionales celebran el día de la Ingeniería en Santo Tomás La Serena

La actividad contó con decenas de participantes que conocieron sobre la historia y la actualidad…

33 minutos ago

Convenio entre INIA Intihuasi y Servicio de Reinserción Juvenil de Coquimbo impulsa la reinserción mediante la agroecología

El acuerdo contempla talleres de capacitación a funcionarios, donación de insumos y una mesa técnica…

2 horas ago

Edificio de la “Ex Intendencia” de la región de Coquimbo abrirá sus puertas para el Día de los Patrimonios.

Se trata de una visita guiada por los espacios, salones y oficinas más emblemáticas del…

9 horas ago

Avanza la recuperación de la fachada del edificio de “La Tía Rica” en La Serena financiada por el Gobierno

La obra, con un 42% de avance, forma parte del Programa de Recuperación de Espacios…

11 horas ago

Municipio y Servicio de Reinserción Social Juvenil firman convenio para favorecer la integración de los jóvenes de la comuna de Coquimbo

Se trabajará en un plan, estrategias y generación de redes multisectoriales con el fin de…

11 horas ago